poster Vídeo
La participación a media jornada cae ligeramente respecto a 2011 - efe | vídeo atlas
Participación elecciones

La participación a media jornada cae ligeramente respecto a 2011

Hasta las 14h han acudido a votar el 34,78% de los españoles con derecho a voto, un punto menos que hace cuatro años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Interior ha dado a conocer el primer dato de participación de las elecciones municipales. Es inferior al registrado hace cuatro años. Hasta las 14.30 horas han acudido a votar el 34,78% de los españoles con derecho a voto, según los datos recogidos en la página oficial del Ministerio para los comicios. Es un porcentaje inferior en un punto al registrado a la misma hora en las elecciones del 2011. Entonces había acudido a los colegios electorales el 35,81% del censo.

Datos del Ministerio del Interior
Datos del Ministerio del Interior

Las comunidades autónomas que mayor participación han registrado a media jornada son Cataluña con un 32,18%, lo que representa una subida de cinco puntos, Extremadura (40,96%) y Navarra (40,69%).

La participación baja en todas las comunidades. En el dato de participación es similar a la anterior convocatoria (34,64%), mientras que han votado ya en Navarra el 40,96%), País Vasco (35,51%) y Cataluña (32,17%).

En estas dos últimas autonomías sólo se celebran elecciones municipales.

Por encima de la media nacional se han situado La Rioja (39,75%), Cantabria (38,47%), Catilla-La Mancha (38,36%), Aragón (37,39%), Región de Murcia (36,36%), Castilla y León (36,08%) y País Vasco (35,54%). Por debajo de la media se sitúan Comunidad de Madrid (34,64%), Principado de Asturias (33,71%), Galicia (33,28%), Islas Baleares (33,16%), Andalucía (32,29%), Cataluña (32,18%). Por debajo del 30% de participación se encuentran la Ciudad de Melilla (27,28%), Canarias (26,60%) y Ceuta (23,53%). Así, la participación en Sevilla es del 32,23%, 5,43 puntos menos que en 2011.

La participación ha bajado en trece comunidades: en Andalucía (32,29% frente al 36,84% de 2011); Aragón (37,39% frente al 38,39%); Canarias (26,60% frente a un 28,14%); Cantabria (38,47% frente a un 39,40%); Castilla-La Mancha (38,36% frente a un 40,49%); Castilla y León (36,08% frente a un 38,08%); Comunidat Valenciana (41,73% frente a un 42,10%); Extremadura (41% frente a un 43,74%); Galicia (33,28% frente a un 34,89%); Baleares (33,16% frente a un 34,35%); La Rioja (39,75% frente a un 41,25%); Principado de Asturias (33,71% frente a un 35,01%) y en la Región de Murcia (36,36% frente a un 38,91%).

En una rueda de prensa en el Centro de Datos instalado en el Recinto Ferial Ifema de Madrid, para ofrecer las cifras de participación con la mayor parte de las mesas revisadas, la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez de Castro, ha destacado que «no existen incidencias relevantes que destacar en este proceso electoral, que hasta el momento se está desarrollando con absoluta normalidad».

Además, la secretaria de Estado de Comunicación recordó que a las 18.30 horas volverán a comparecer para informar sobre los datos de participación hasta las 18.00 horas. En torno a las 22.30 horas, está prevista la comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para ofrecer y avanzar los resultados provisionales del escrutinio.

Ver los comentarios