José Luis Sanz, en una imagen de archivo
José Luis Sanz, en una imagen de archivo - JUAN FLORES

El Tribunal Supremo archiva la investigación contra el senador José Luis Sanz

No encuentra indicios relevantes de delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos en el alcalde de Tomares

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sala II del Tribunal Supremo no ha apreciado indicios relevantes de delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos en el senador del PP y alcalde de Tomares (Sevilla), José Luis Sanz, por lo que archiva su caso.

En un auto hecho público este viernes, el Alto Tribunal devuelve las diligencias al Juzgado de Instrucción número 8 de Sevilla, que le elevó una exposición razonada sobre el senador y alcalde popular, para que este tribunal siga con la investigación del resto de implicados no aforados.

La causa se centraba en un contrato que Sanz firmó junto al principal sospechoso. El Supremo considera que no hay indicios de que el senador cometiera ningún delito al participar en el citado contrato.

La juez de Sevilla se inhibió a favor del Supremo porque sospechaba de la implicación del alcalde en una trama de desvío de fondos.

Según su investigación, el concejal Juan Campos fingió que había realizado determinados informes entre 2007 y 2008 que, en realidad, fueron elaborados en 2013 «con el fin de intentar justificar el cobro de determinadas facturas» por servicios inexistentes.

«No constan indicios de la falta de legalidad de la contratación en la que interviene el aforado en su condición de alcalde», considera el Supremo, que añade en el auto de archivo que «no hay tampoco indicios de que el aforado sustrajera o consintiera que lo hiciera un tercero, caudales o efectos del Ayuntamiento, por lo que no se aprecian indicios de malversación de caudales públicos».

El Supremo preguntó el pasado mes de febrero al fiscal del Supremo si en su opinión debía abrir una causa para investigar al senador popular y el representante del Ministerio público informó en contra.

Ver los comentarios