Valentín Lasarte, en el momento de abandonar la cárcel de Zaballa
Valentín Lasarte, en el momento de abandonar la cárcel de Zaballa - efe
terrorismo

Cuatro etarras excarcelados en diez días

Raúl Alonso, integrante del «comando Matalaz» y condenado por colocar una bomba lapa, es, de momento, el último en lograr la libertad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El miembro de ETA Raúl Alonso Alvarez, que se encontraba en prisión desde 1991, es el cuatro etarra que sale en libertad en el plazo de diez días. Integrante del «comando Matalaz», ha acelerado su excarcelación al verse beneficiado por la liquidación de la «doctrina Parot» decidida por el Tribunal de Estrasburgo.

En febrero de 2013 se le había aplicado esta herramienta legal que se ha venido demostrando tan eficaz en la lucha contra el terrorismo. Y por esta aplicación, su puesta en libertad quedó fijada para 2021. Recupera la libertad por la vía del atajo y sin mostrar, al menos públicamente, arrepentimiento por sus crímenes. Raúl Alonso fue detenido el 6 de junio de 1991 por la Policía Nacional que lo sorprendió, junto a otros miembros del «comando Matalaz» de ETA, cuando iban a poner una bomba lapa bajo el coche de un agente.

La Audiencia Nacional le condenó en dos sentencias, una de ellas por asesinato frustrado por el intento de poner la bomba lapa. Alonso abandonó ayer la prisión de Castellón II tras cumplir 23 años y nueve meses de condena.

La vía del atajo

Hace diez días era excarcelado Valentín Lasarte, que vio acortada su estancia en prisión por redenciones acumuladas a raíz de acogerse a la denominada «vía Nanclares». Participó en siete asesinatos, dos como autor material. Sin embargo, las víctimas denuncian que no ha colaborado con la Justicia para esclarecer atentados aún no resueltos ya que durante los juicios, y cuando se le ha preguntado en este sentido, ha sufrido una inoportuna «amnesia». Días después recuperaba la libertad la etarra Lourdes Txurruka, detenida en 1993 cuando el «comando Vizcaya» al que pertenecía intentó asesinar a un militar y este repelió la agresión. Estaba condenada a 300 años de prisión por tres asesinatos, entre otros crímenes. rLe sigue en la lista el antiguo miembro de la mesa nacional de Herri Batasuna Pablo Gorostiaga, condenado en el juicio por el «caso Ekin». Fue recibido en Llodio, pueblo del que fue alcalde durante los «años de plomo», como un héroe nacional.

Ver los comentarios