Juan Carlos Monedero
Juan Carlos Monedero - EFE

PP, PSOE e IU exigen a Monedero que aclare los fondos cobrados de Venezuela

Aluvión de críticas al líder de Podemos después de que ABC destapara nuevos pagos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

PP, PSOE e Izquierda Unida exigieron ayer al número tres de Podemos, Juan Carlos Monedero, que aclare los numerosos ingresos que ha recibido de Venezuela, después de que ABC publicara un documento en el que se acredita que en 2010 sacó del país otros 35.000 euros cobrados por asesorías al entonces presidente Hugo Chávez.

Ante esta información, el Gobierno se muestra «más preocupado» por lo que Monedero «aprendió» de Hugo Chávez que por lo que pudo enseñar él al trabajar con ese régimen. Así se pronunció ayer José Luis Ayllón, portavoz adjunto en La Moncloa y secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, en un encuentro con periodistas. «El Gobierno no opina sobre la capacidad de los españoles de asesorar a otros países, me preocupa más todo lo que aprendió Monedero de Chaves que lo que Monedero ha enseñado al chavismo», advirtió Ayllón, quien señaló que Podemos es un partido joven, aunque «muy veterano en sus ideas».

Desde el Ejecutivo se reconoce el «estupor» con que está siguiendo todas las informaciones que afectan a dirigentes de Podemos, y las declaraciones con las que replican estos, como cuando se quejan de una «cacería del Gobierno» por la investigación de Hacienda sobre la situación tributaria del número tres de ese partido. Ayllón explicó que Hacienda abre expediente e inspección a todos los que tengan una situación no corriente en sus cuentas.

Respecto a una supuesta financiación ilegal de Podemos, Ayllón explicó que la ley que está en vigor prohíbe que un Estado extranjero dé fondos a un partido español, pero no está penado. Por eso, en las medidas contra la corrupción que se están tramitando en el Congreso se incluye una relacionada con esto para que la financiación ilegal sea delito y pueda investigarse la situación de todos los partidos.

No va a dimitir

«Si esta nueva ley estuviera ya en vigor, todo eso (relacionado con Podemos y Monedero) se estaría investigando y se determinaría si hubo delito», subrayó Ayllón. Poco antes, el secretario de Participación Interna de Podemos, Luis Alegre, había acusado al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas de comportarse como un «funcionario de Génova» y un «delegado del PP» al «perseguir» con «mecanismos completamente anómalos» a Juan Carlos Monedero, que tiene abierta una inspección por parte de la Agencia Tributaria. Asimismo, aseveró que el partido no se plantea el cese del Monedero, secretario de Proceso Constituyente y Programa, ni él se ha planteado dimitir.

Montoro replicó aconsejando a Pablo Iglesias que baje el tono de voz de sus acusaciones públicas cuando defiende a Juan Carlos Monedero y presente las liquidaciones fiscales de los dirigentes de esa formación política. «El señor Iglesias se explica muy bien en público, pero, si baja el tono de voz y presenta las liquidaciones de todos los miembros de su partido, está cumpliendo mucho mejor con todos los españoles», dijo el ministro sobre la acusación del líder de Podemos de que el Gobierno utiliza la Agencia Tributaria contra este partido.

Mientras, el portavoz del Comité Electoral del PP, Pablo Casado, instó a Podemos a que informe de dónde obtiene su financiación, porque «ya se ha probado que obtuvo 3,7 millones de euros de países bolivarianos» a través de la fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales). Casado ironizó con la decisión del partido que encabeza Pablo Iglesias de pedir a Hervé Falciani un paquete de medidas contra la corrupción y espera que ese «fichaje» ayude a esclarecer la financiación de este partido político y que ofrezca un mejor asesoramiento a sus dirigentes, que, «sin haber gestionado un euro de dinero público, ya tienen cuatro o cinco casos de corrupción».

Silencio en la Complutense

ABC intentó ayer sin éxito que la Universidad Complutense aclare si Juan Carlos Monedero, que tiene dedicación exclusiva, había tramitado el permiso necesario para las asesorías desveladas por este diario, los 35.000 euros que cobró en 2010.

Fuentes oficiales de la institución que dirige el rector José Carrillo respondieron con un lacónico «no podemos informar sobre la situación de los profesores». Monedero tiene un expediente abierto después de que él mismo reconociera que los 425.000 euros que cobró a finales de 2013 correspondían a un estudio elaborado para Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua sobre la implantación de una moneda única. En ese momento, el líder de Podemos no tenía la autorización de la Universidad que le paga que, además, tiene que cobrar una parte de los honorarios de los trabajos externos de los profesores, quienes son contratados principalmente por sus actividades académicas.

Desde el PSOE, la secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red del PSOE, María González Veracruz, acusó a Monedero de «hacer fraude a la ciudadanía», al no explicar sus cuentas y sus ingresos por trabajos de asesoría, después de que su partido haya hablado de que sus cargos cobran como máximo tres veces el salario mínimo interprofesional. González Veracruz recalcó que en política lo primero que hay que hacer es «dar ejemplo» y exigió a Monedero y a Iglesias, que expliquen «con claridad» qué ha pasado: «No se puede predicar y casi hacer fraude a la ciudadanía», recalcó la diputada por Murcia.

Mientras, el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, aseguró que Juan Carlos Monedero tiene que dar explicaciones y en su caso además es exigible «un plus más» de transparencia porque se dedica a «dar lecciones» a los demás. «Debe pagar buenos sueldos la Universidad», dijo Cayo Lara en rueda de prensa, al ser preguntado por el dinero que Juan Carlos Monedero tiene en sus cuentas y los ingresos por asesorar a Venezuela. Aseguró que él no ha acumulado nunca ese dinero a pesar de ser coordinador general de la tercera fuerza electoral en España, y se mostró convencido de que si lo tuviera «me hubieran metido en la cárcel».

Ver los comentarios