Fabián Picardo
Fabián Picardo - EFE

Socialistas e independentistas acuden a escuchar a Picardo en Madrid

El ministro principal de Gibraltar culpa a España de no ser “moderna” en su relación con el Peñón

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Destacados diputados del PSOE y de las formaciones nacionalistas e independentistas en el Parlamento español asistieron este martes a la conferencia que pronunció en Madrid el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.Ningún representante del PP ni del Gobierno español acudió al acto, que fue presentado por el embajador del Reino Unido en Madrid, Simon Manley, tal y como estaba previsto en el Desayuno el Foro Nueva Economía que fue cancelado después de la intervención del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Desde Murcia, el titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo, cuando se le preguntó por la conferencia de Picardo, dijo que le parece «muy bien» que hablara en Madrid, pero ironizó: «Siempre que no me obliguen a escucharlo».

El Gobierno gibraltareño había cursado invitaciones a unas 300 personas

–políticos de todos los partidos, empresarios, profesores, periodistas, diplomáticos y embajadores– y contó con la asistencia de unas 230. No hubo empresarios destacados ni tampoco ningún embajador extranjero quiso asistir, consciente de que ello hubiera incomodado a las autoridades españolas.

Sí estuvieron presentes dos o tres diplomáticos españoles jubilados y un grupo de políticos entre las que estaban los socialistas Diego López Garrido, ex secretario de Estado para la UE; Meritxel Batet, secretaria de Programas de la Ejecutiva del PSOE; y Gaspar Zarrías, secretario de Ciudad y Política Municipal. Asimismo, asstieron el diputado del PNV Emilio Olabarría; el senador del mismo partido, Iñaki Anasagasti; el diputado de ERC Joan Tarda y el de Amaiur Jon Iñarritu.

Fuentes del Gobierno gibraltareño aseguraron que también acudieron miembros de Podemos, aunque no lo hizo ningún dirigente conocido. En el curso de la intervención, Picardo se mostró muy cauto a la hora de hablar de esa formación y de la política interna española. Reconoció que mantienen contactos con Podemos, pero de su intervención se deducía fácilmente que le gustaría que el PSOE volviera a gobernar y se pudiera reeditar el Foro Trilateral de Diálogo (España, Reino Unido y Gibraltar) establecido durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que el PP dio por muerto tras llegar al poder.

El ministro principal se mostró partidario de que se celebren conversaciones «ad hoc», de carácter técnico y composición variable –con representantes de Londres, Madrid, Gibraltar o las autoridades regionales o locales andaluzas— como fórmula «transitoria y paralela» al Foro para tratar asuntos de cooperación. En este sentido, al presentar a Picardo, el embajador británico dijo que cree que el acuerdo para que comiencen a funcionar esos grupos está cerca.

En su intervención, el ministro principal gibraltareño dijo tener el máximo respeto por las opiniones de las autoridades españolas, pero aseguró que la Monarquía constitucional de España «es moderna en todos los aspectos, menos en relación con Gibraltar».

Gran parte de la conferencia estuvo dedicada a subrayar la buena situación económica que vive el Peñón, argumentando incluso los empleos que genera en la comarca del Campo de Gibraltar, por los miles de trabajadores que pasan diariamente a trabajar a la colonia.

Reconoció que el tipo máximo del impuesto de sociedades en Gibraltar es del 10 por ciento (tres veces menos que en España), aunque dijo que sólo hay 14.000 sociedades radicadas en su territorio y no 35.000 como se ha dicho. En cualquier caso, aseguró que «no hay razón alguna para calificar a Gibraltar de paraíso fiscal y opaco», porque –alegó- ha firmado 135 acuerdos de intercambio de información fiscal con 8 países.

Ver los comentarios