Mikel Zubimendi observa a la edil del PP, Vanessa Vélez, en un momento del debate
Mikel Zubimendi observa a la edil del PP, Vanessa Vélez, en un momento del debate - ETB

ETB elimina el debate donde participaba el tertuliano un exlíder de ETA

Justifica el fichaje de Zubimendi por criterios de «pluralidad», aunque «valorará su continuidad»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La televisión pública vasca eliminará de su parrilla el programa de debates de actualidad «Debatea» en el que el pasado jueves tomó la palabra como contertulio el exlíder de ETA Mikel Zubimendi para, entre otras cosas, elogiar públicamente a Santi Potros. Desligándose de las «opiniones» vertidas por Zubimendi, que dijo no compartir, la dirección de ETB se limitó a decir que «valorará la continuidad» de Mikel Zubimendi como tertuliano, cuya contratación atribuyó a «criterios de pluralidad, interés y disponibilidad» de los responsables del programa. En todo caso, anunció que solo habrá tres capítulos más de «Debatea», hasta el 12 de febrero y lo justificó diciendo que «desde diciembre está prevista su sustitución». Fuentes de la productora del programa afirman sin embargo que tenían contrato hasta Semana Santa y, además, el director de ETB lo había presentado como el puntal del canal en euskera, con los mejores ratios de audiencia tras el informativo.

La presencia de Zubimendi, condenado en Francia por formar parte de la dirección de ETA, motivó la queja enérgica del PP en el consejo de dirección del ente público, aunque sin respuesta de su máxima responsable, Maite Iturbe. Los populares anunciaron ayer que no volverán a participar en ETB mientras que esta persona siga colaborando. Los socialistas y UPyD también pedirán explicaciones al Gobierno ante la quiebra del compromiso adoptado por el ente público para luchar por la deslegitimación del terrorismo.

En su nota, ETB sólo recalcó la condición de «exparlamentario de HB» de Zubimendi, olvidándose de su fuga a Francia para integrar ETA, su paso por prisión y su defensa del asesinato de Gregorio Ordóñez cuando dirigía Jarrai. «Con la muerte de Ordóñez el buque insignia del fascismo español se ha hundido en Euskal Herria» -dijo en 1995, dos meses antes de rociar con cal el escaño del parlamentario socialista Jáuregui. «Mikel Zubimendi no es tertuliano habitual, ni tiene ningún contrato como colaborador», sostuvo la dirección de ETB, que defendió al periodista y presentador del programa porque «recondujo al citado contertulio en algún momento del citado debate».

Ver los comentarios