El presidente del Gobierno, en el cierre de la reciente convención del PP
El presidente del Gobierno, en el cierre de la reciente convención del PP - óscar del pozo

Los veintidós asesores del gabinete de Rajoy costaron 889.000 euros en 2013

Entre todos los ministerios suman otros 90 asistentes. El de Presidencia que dirige Soraya Sáenz de Santamaría añade once más, cuyas retribuciones ascendieron a 626.365 euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Presidencia del Gobierno tiene a su servicio veintidós asesores de carácter eventual elegidos por Mariano Rajoy, no funcionarios, que en el último ejercicio cerrado, el de 2013, percibieron en conjunto retribuciones brutas por valor de 889.312,56 euros, sin contar los tres asistentes adscritos al Departamento de Seguridad Nacional, cuyo sueldo correspondiente a ese año no figura. Los datos forman parte del dossier elaborado por el Gobierno sobre los gabinetes de los Ministerios y de la propia Presidencia en virtud de la nueva ley de transparencia, en el que constan el número, nombre, fecha de incorporación y, en su caso, de baja, así como el sueldo bruto del personal que trabaja en cada uno de esos equipos. Este catálogo no incluye a los directores de los gabinetes por su condición de altos cargos, cuyos sueldos ya fueron publicados a finales del año pasado.

El informe también revela que la oficina del Ministerio de la Presidencia, que encabeza la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, contó ese año con once consultores. Cinco dependieron directamente de ella, dos del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y cuatro de la Secretaría de Estado de Comunicación. En total, su masa salarial en 2013 supuso 626.365,01 euros, cifra en la que no figura la retribución de uno de ellos, una persona que figura como «asesor parlamentario».

Por encima de este departamento en número de asistentes se situó un Ministerio, el de Industria, que tuvo trece, si bien no se aportan los sueldos de cuatro, lo que podría significar que están pagados por otras instituciones que no son el Gobierno. La suma de los nueve salarios que se sí se detallan asciende a 516.614,54 euros. En concreto, José Manuel Soria tuvo a su disposición en su gabinete cuatro consejeros, uno por debajo del máximo de cinco que le permite el Real Decreto 1887/2011 de 30 de diciembre que regula estas estructuras. Ese texto establece también para las Secretarías de Estado un tope de tres asesores, aunque en el caso de las de Turismo y la de Telecomunicaciones aparecen cuatro por cada una, si bien en la primera no se indican las retribuciones de una persona ni en 2012 ni en 2013 e igual ocurre con otras dos en la segunda. Aparte, la Secretaría de Estado de Energía cuenta en ese informe con un solo consejero.

A continuación, el ministerio con mayor número de asesores en el año analizado es el de Asuntos Exteriores, con diez. José Manuel García-Margallo dispuso de cinco asistentes, su Secretaria de Estado para la UE tres y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, dos. No se facilitan las retribuciones de dos de los eventuales, de modo que el coste salarial de los ocho restantes se eleva a 403.709,18 euros.

Con nueve consultores cada uno constan los ministerios de Hacienda, de Educación y de Economía, a pesar de que todos ellos tienen tres Secretarías de Estado, una mas que el de Exteriores. Nueve también tiene el de Interior, aunque tiene una única Secretaría de Estado, la de Seguridad. Para asesorarles en sus funciones, Cristóbal Montoro tiene en su gabinete personal tres asistentes; José Ignacio Wert otros tres; Luis de Guindos cuatro y Jorge Fernández Díaz el máximo, cinco.

El Ministerio de Sanidad, que en el año de referencia 2013 estaba dirigido por Ana Mato, contó con ocho asesores, cuatro al servicio de la ministra y otros tantos de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales. La suma en Defensa también es de ocho consejeros. Pedro Morenés tiene el máximo permitido de cinco y su Secretaría de Estado de Defensa también el máximo legal, tres.

La plantilla de asesores más austera es la de Agricultura, entonces a los mandos de Miguel Arias Cañete, que tuvo cuatro consejeros en su gabinete y uno en la Secretaría de Estado de Medioambiente. Con seis aparecen los de Justicia (cinco al servicio en ese momento de Alberto Ruiz-Gallardón y uno para la Secretaría de Estado de Justicia); Fomento, (cuatro dependen de Ana Pastor y dos de la Secretaría de Estado de Infraestructuras) y Empleo. En este último departamento, Fátima Báñez disfruta también de cuatro consejeros y sus Secretaría de Estado de Empleo y de Seguridad Social, de uno cada una.

Ver los comentarios