Alerta policial: La cámara del móvil y el WhatsApp, nuevos riesgos para los niños
Fotolia

Alerta policial: La cámara del móvil y el WhatsApp, nuevos riesgos para los niños

La Policía elabora un decálogo para el buen uso de móviles y tabletas de los menores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía elabora un decálogo para el buen uso de móviles y tabletas de los menores

1234567891011
  1. No es ningún juguete

    Fotolia

    Conciencia a tus hijos de que el nuevo dispositivo electrónico es un regalo, pero no es ningún juguete. Tanto los padres como los hijos deben conocer no sólo cómo funciona y sus muchas posibilidades sino los riesgos de un mal uso, sobre todo, para la seguridad. Es recomendable que ese proceso de aprendizaje o descubrimiento se haga conjuntamente, simultáneo, padres e hijos.

  2. Seguridad

    Inés Baucells

    El menor debería tener claro dónde, cómo y cuándo puede –o es oportuno– utilizar su nuevo equipo y protegerlo de posibles extravíos y accesos indeseados. Si lo va a llevar consigo fuera de la vivienda, dependerá de su edad, circunstancias del momento o compañía adulta, entorno… Además, es recomendable que el adulto guarde la factura y los datos identificativos del aparato y bloquear su uso con una clave que solo deberían conocer él… y sus tutores, que le acompañe en su introducción a la tecnología.

  3. Normas de uso

    Fotolia

    Es importante que desde el principio se acuerden entre ambas partes (menores/adultos) unas normas de uso, en base a unos criterios de seguridad y racionalidad (que sea adecuado por el entorno y el saber estar) que, cuanto más mayores sean, más se razonarán y consensuarán con ellos, con mayor libertad e intimidad. Cada cosa en su momento o a una edad.

  4. Riesgos de las aplicaciones

    Reuters

    Los adultos deberían saber y elegir las distintas opciones de la operadora, así como las aplicaciones, programas y servicios que se instalan o contratan y las condiciones de las mismas. Saber la utilidad y contenido de las mismas, para así intuir los riesgos que se asumen. Si los mayores lo desconocen, siempre pueden preguntar a otros que entiendan más de tecnología o en tiendas.

  5. Control sobre los menores

    Fotolia

    Cuanto menor es el nuevo usuario, mayor supervisión, acompañamiento y concienciación necesitará del uso que hace del teléfono inteligente, tableta, ordenador, consola, cámara… de para qué lo usa, con quién, qué información se intercambia… Un buen criterio para que el menor sepa si usa esa tecnología de forma adecuada o no es que si lo viera una prima o tía suya de 25 años, no le preocupara.

  6. Control de las páginas consultadas

    Fotolia

    En el caso de los más pequeños, los padres pueden instalar programas que filtren el acceso a páginas de internet y contenido inapropiado o peligroso, así como que faciliten el control parental. También es recomendable dejarse asesorar por los profesionales de centros educativos y por los agentes de la Policía Nacional que imparten formación sobre seguridad en cerca de 6.000 colegios de toda España. En caso de duda o necesidad, el menor debería tener adultos de confianza a los que consultar (entorno familiar o escolar) y, en caso serio, siempre se puede contactar con los agentes de la Policía, en cualquier comisaría, en alguna de las charlas en centros docentes, en el 091 o a través de las redes sociales, donde agentes especializados de la Policía le atenderán.

  7. Supervisión de los contenidos

    Si es aún es muy pequeño, el nuevo usuario debe asumir que sus tutores tengan acceso global al contenido y uso del móvil, tableta u ordenador. Además, se ha de procurar que lo usen en espacios públicos o abiertos de la casa, fácilmente accesibles a los mayores, que deben supervisar o acompañar de forma continuada a los niños e ir cediendo libertad o intimidad según se va creciendo y adquiriendo responsabilidad de los riesgos.

  8. Respetar a los demás

    Jaime García

    El menor debe conocer no sólo los riesgos que puede encontrarse –y debe evitar– al utilizar su nuevo equipo, sino también asumir que debe ser responsable y respetuoso al relacionarse con el resto, así como en la convivencia con sus conocidos… (si es aún pequeño, sólo debería interrelacionarse con estos). Cualquier ataque, humillación, chantaje o broma muy pesada –el llamado ciberacoso– a otra persona es intolerable y puede llegar a ser delito.

  9. Cuidado con las fotos y vídeos

    Jaime García

    Es muy importante acordar y razonar con el menor unas normas racionales y respetuosas hacia todos sobre hacer fotos y vídeos, compartir con otras personas sus imágenes y, por supuesto, la no distribución de aquellas que sean de otros sin su autorización o que puedan perjudicar irreversiblemente la imagen de cualquiera. No solo explicar que se puede incurrir en delito (como con el «sexting»), sino la importancia del respeto al resto (no hagas a los demás lo que no te gustaría sufrir).

  10. No compartir imágenes ofensivas

    Jaime García

    Transmitir a los niños cuando empiezan a usar los móviles y las aplicaciones de mensajería (whatsapp), redes sociales y correo que no lo usen para guardar, compartir o reenviar comentarios o imágenes perjudiciales, ofensivos hacia otras personas e, incluso, delictivos.

  11. Vigilar los virus

    Jaime García

    Al menor debemos alertarle sobre los riesgos de fraude o condiciones que se asumen –de forma consciente o no– al facilitar sus datos a personas o compañías, contratar servicios y comprar online, así como enseñarle las pautas de seguridad fundamentales en el comercio electrónico, ya sea con empresas o entre particulares. También debemos alertarle del «malware» (virus, troyanos) y «spam» que se encontrará en la navegación y de las técnicas de ingeniería social existentes para engañar al internauta.

Ver los comentarios