Soraya sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno
Soraya sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno - ángel Navarrete
Consejo de Ministros

En directo: Santamaría descarta subir el sueldo de Rajoy

La Vicpresidenta recuerda que fue su Gobierno el que redujo los sueldos en las empresas públicas. «El PSOE nunca ha hecho nada en ese sentido»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

14.22: Concluye la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

14.21: Santamaría: «Se ha hecho un esfuerzo enorme en materia de reducción del déficit público. Estamos apoyando a las comunidades para que las condiciones de financiación sean mejores».

14.16: Soria dice que un 65% del precio que pagamos por cada litro de gasolina que no tiene nada que ver con la cotización internacional. «En España tenemos unos precios de la gasolina inferiores a los que hay en Europa».

14.13: Santamaría: «Las comunidades autónomas tendrán que explicar los sueldos [en referencia al salario de Mas]. Nosotros hemos congelado los sueldos. En cuanto a las propuestas del PSOE... han gobernado y no hicieron nada».

14.09: Santamaría: «En esta legislatura hemos aplicado una congelación de sueldos. En las empresas públicas establecimos un sistema de clasificación de todas las empresas públicas».

14.08: Santamaría: «Los sueldos han sido así desde tiempo inmemorial. El presidente y los ministros tienen doce pagas, no catorce. Es una de las explicaciones del escalón».

14.07: «Si quiere yo le valoro su artículo, lo escribió usted...», le dice la vicepresidenta a un periodista que ha preguntado por su poder en el Gobierno de Rajoy.

14.04: Santamaría: «La economía está cambiando de ciclo».

14.04: Santamaría: «Las exportaciones han mejorado un 9%. En turismo, el gasto ha crecido en 7.000 millones en los últimos dos años. Empieza a recuperarse la financiación. Está mejorando el consumo».

14.03: Santamaría: «España hoy es el país que más crece entre las economías de la Eurozona».

14.02: La vicepresidenta abre el turno de preguntas.

14.01: Antes de que finalice el año, dice Soria, habrá una nueva subasta con la parte que no ha sido adjudicada en la primera.

13.58: Soria informa sobre el ERE de la empresa Alcoa.

13.55: El ministro de Industria continúa explicando la nueva ley de hidrocarburos.

13.49: Para los propietarios del subsuelo donde haya una explotación habrá un retorno del 1% del valor total de la extracción anual.

13.49: Se actualiza el canon de ocupación que pagan las empresas que tienen autorizaciones para hacer prospecciones o explotaciones.

13.47: Soria anuncia medidas para impulsar la competencia y disminuir el fraude en el sector de hidrocarburos.

13.45: Toma la palabra el ministro de Industria, José Manuel Soria.

13.44: España aportará a la misión en Afganistán un equipo de asesores con las fuerzas de seguridad afganas, la sanidad militar, una unidad de apoyo de gestión al aeropuerto de Herat, entre otros.

13.42: Hasta el año 2019 se compensará a los militares que no se acojan a la reserva a los 58 años. «Con estas bonificaciones se podrán paliar aquellas disfunciones que se produjeron por la aplicación de un complejo régimen transitorio».

13.41: Con las modificaciones que anuncia el ministro, Morenés afirma que se cumple con una deuda que tiene la sociedad con el personal retirado de las Fuerzas Armadas.

13.39: La vicepresidenta le cede el turno de palabra al ministro de Defensa.

13.38: El Gobierno también ha aprobado el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la ley de transparencia.

13.36: También se aprueba un real decreto por el que se regula la emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento de las personas con discapacidad.

13.34: Santamaría informa que se han aprobado dos acuerdos por los que se conceden subvenciones a Cáritas y Cruz Roja que superan los 12 millones de euros.

13.32: Esta ley regula las distintas fases de actuación de protección civil ante las emergencias.

13.32: El Gobierno, a propuesta de Interior, también ha aprobado el proyecto de ley del sistema nacional de protección civil.

13.31: También el Gobierno ha aprobado la modificación de la actual ley del sector de hidrocarburos.

13.30: El Gobierno pedirá permiso para la particpación de fuerzas españoles en Afganistán. Después lo explicará el ministro.

13.29: Santamaría anuncia que hoy se ha aprobado el proyecto de ley para la Carrera Militar. Será enviado a las Cortes.

13.28: Comienza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

13.05: La rueda de prensa comienza a las 13.15 horas. Junto a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comparecen el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

12.59: El Ejecutivo estudia también un informe sobre un anteproyecto de ley que modifica la actual ley del sector de hidrocarburos y que regula determinadas medidas tributarias y no tributarias relacionadas con la exploración, investigación y explotación de hidrocarburos.

12.49: El proyecto de ley de Carrera Militar ya pasó el pasado mes por la mesa del Consejo de Ministros en su fase de anteproyecto, y el texto incluye cambios sobre la vinculación honorífica con las Fuerzas Armadas del personal que pasa a situación de retiro por incapacidad permanente en acto de servicio y en especiales circunstancias.

12.40: El Consejo de Ministros envía a las Cortes del proyecto de ley de modificación de la Carrera Militar, que afecta a los nuevos sistemas de evaluación y ascensos y que pretende dar solución a la temporalidad y otros problemas militares.

Ver los comentarios