Rajoy, rodeado de los barones del PP, en una imagen tomada en 2011
Rajoy, rodeado de los barones del PP, en una imagen tomada en 2011 - Jaime García

Rajoy tiene dos meses para decidir ocho candidatos clave en el poder autonómico

Esperanza Aguirre, dispuesta a ir de candidata por Madrid si se lo pide el presidente del PP

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al fijar la fecha de febrero para la proclamación de candidatos a las autonómicas y las municipales, Mariano Rajoy ha intentado calmar la incertidumbre y el nerviosismo que existe en el PP. Aunque algún dirigente popular señaló hace una semana, con ironía, que los aspirantes «tendrán que tomar valium» durante estos dos meses, al menos ya saben que no tendrán que esperar hasta marzo o abril. Rajoy tiene dos meses para desvelar la identidad de ocho nombres clave para seguir manteniendo el poder autonómico y municipal. Esta es la situación a día de hoy en las Comunidades con mayores incertidumbres.

Esperanza Aguirre
Esperanza Aguirre

Madrid. El «sí» de Aguirre

Muchas especulaciones, pero ninguna certeza. Los futuros candidatos al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid son el secreto mejor guardado de Rajoy, que encarga encuestas para testar, pero no da ninguna pista sobre sus intenciones.

En el caso del Ayuntamiento propondrá al que le garantice mayor número de votos y en esta quiniela juega un papel fundamental Esperanza Aguirre. Según ha podido saber ABC de fuentes populares, la expresidenta madrileña está «dispuesta a ir de candidata, si se lo pide Rajoy y si puede aportar al Partido Popular buenos resultados». Ella nunca lo ha confirmado. Ignacio González, en la Comunidad de Madrid, tiene más opciones de éxito si Rajoy consigue poner un candidato con tirón en el Ayuntamiento.

Alberto Fabra
Alberto Fabra

Valencia. Fabra quiere seguir

La candidatura de Alberto Fabra está en el alero, aunque él ha manifestado su intención de ser el cabeza de cartel. El paso del tiempo juega a su favor ya que al margen de saber quién encabezará el proyecto habría que consensuar un tránsito ordenado en el partido. Los «competidores» están bastante definidos y las encuestas que Génova está realizando incluyen a Esteban González Pons, Isabel Bonig, María José Catalá y José Císcar. Los análisis internos muestran que hay una elevada pérdida de votantes en las mujeres de entre 40 y 60 años por lo que se inclinan por una fémina. Isabel Bonig, número dos del partido, está bien posicionada. María José Catalá es la portavoz del Gobierno y la figura más emergente. Y José Císcar es el vicepresidente de la Generalitat y, aunque su destino parece estar fijado como futuro presidente de la Diputación de Alicante, es el mejor posicionado, informa Manuel Conejos.

Juan Vicente Herrera
Juan Vicente Herrera

Castilla y León. Herrera no se decide

El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, aún no ha desvelado si repetirá y apurará hasta principios de año para anunciarlo. Él ya ha comunicado a la dirección del PP su decisión. Hasta hace dos años mantenía que no volvería a repetir, pero la nueva situación política puede hacerle cambiar sus planes. Una encuesta le coloca junto a varios nombres: Alfonso Fernández Mañueco, secretario regional del PP; Rosa Valdeón, alcaldesa de Zamora, y Antonio Silván, consejero de Fomento. Otros nombres, como el de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, no se contemplan porque «no tiene perfil político». Esta indecisión está provocando que dirigentes provinciales le pidan que aclare ya su futuro y se quede.

Alberto Garre
Alberto Garre

Murcia. Garre, en la cuerda floja

El presidente quiere seguir, pero Ramón Luis Valcárcel, presidente del PP de Murcia y al que sustituyó en el cargo el pasado mes de marzo de forma transitoria, sigue apostando por el consejero de Educación, Pedro Antonio Sánchez. El problema es que Sánchez está imputado por un tema administrativo y mientras esté inmerso en un proceso judicial no será candidato. El PP de Murcia no apuesta por Garre y prefiere un candidato más joven y con otro perfil. Los nombres que suenan son el de Juan Carlos Ruiz, consejero de Industria; Patricia Fernández, alcaldesa de Archena; y Antonio Gómez Fayrén.

José Manuel Soria
José Manuel Soria

Canarias. Soria no quiere repetir

El actual ministro de Industria y presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, no quiere volver a ser candidato, aunque estará a lo que diga Mariano Rajoy. El que sí quiere ser es el secretario general, Asir Antón, y otros nombres que se barajan en el PP insular son los de la delegada del Gobierno, María del Carmen Hernández, y el del secretario de Estado de Turismo, Enrique Hernández.

Pablo Zalba (derecha)
Pablo Zalba (derecha)

Navarra. Zalba, a la espera

La dirección nacional tendrá que resolver la situación de provisionalidad en la que se encuentra el PP de Navarra. Tras la dimisión de Enrique Martín se constituyó una gestora al frente de la cual se situó al eurodiputado Pablo Zalba. El anuncio de Yolanda Barcina de que no repetirá para presidir el Gobierno navarro frustró el pacto PP-UPN que se preparaba para las autonómicas y municipales. Junto al nombre de Zalba cobra fuerza el de Ana Beltrán, portavoz parlamentaria.

Pedro Sanz
Pedro Sanz

La Rioja. La incógnita de Pedro Sanz

De las intenciones de Pedro Sanz nada se sabe. Aunque muchos aseguran que ha pedido su relevo, él sigue sin definir su futuro. En declaraciones a ABC asegura que «todavía no hay candidato» y que él no está dispuesto a «descubrir esa carta». Incluso apunta a que hay tiempo hasta febrero.

Ver los comentarios