García-Margallo terminó este martes una visita oficial de dos días a la isla caribeña
García-Margallo terminó este martes una visita oficial de dos días a la isla caribeña - EFE

Margallo pide a Cuba que deje volver a expresos políticos que viven en España

El ministro ha solicitado a Cuba que ratifique el pacto internacional de derechos civiles y políticos; y el de derechos económicos, sociales y culturales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, abandonó este martes Cuba sin ser recibido por Raúl Castro, tras una visita de 48 horas a La Habana en la que ha tratado de impulsar la presencia de empresas españolas en Cuba y no ha dejado pasar la ocasión para subrayar las ventajas de contar con un sistema democrático.

La reunión con Castro no figuraba en la agenda de la visita ni había sido confirmada, pero se contaba con ella, ya que el presidente cubano ha venido recibiendo a otros ministros que han viajado recientemente a la isla. No ha sido así y en su lugar quien recibió a García-Margallo fue el vicepresidente primero del Consejo de Ministros, Miguel Díaz-Canel, el hombre a quien se considera posible sucesor de Raúl Castro en 2018.

El motivo del desplante a García-Margallo estaría en la conferencia pronunciada el día anterior por el ministro en el Instituto de Relaciones Internacionales, en la que hizo un detallado recorrido por la Transición española, con palabras que, sin citar a Cuba, podían muy bien aplicarse a este país. No en vano, el ministro hizo una clara defensa de los valores democráticos, de la libertad de expresión y del pluralismo en un país en el que las reformas políticas van mucho más lentas que las todavía insuficientes reformas económicas. La conferencia incluyó, hablando del proceso vivido en España, algunas referencias indirectas a situaciones que vive Cuba, como la existencia de presos políticos (al hablar el ministro de la Ley de Amnistía decretada en nuestro país con llegada de la democracia, que hizo que dejara de existir esa figura) o la rápida ratificación de los Pactos Internacionales de Derechos Políticos y Civiles y de Derechos Económicos Sociales y Culturales, desde hace años pendientes de ser ratificados por Cuba.

Precisamente, esta última fue una de la peticiones que el ministro transmitió a su colega cubano, Bruno Rodríguez, junto a la aplicación del Convenio de la OIT sobre libertad sindical, unas peticiones que se comprometió a estudiar.

Asimismo, García-Margallo pidió que puedan salir de Cuba doce personas excarceladas con licencia extrapenal, entre quienes están destacados disidentes como Luis Daniel Ferrer, Marta Beatriz Roque u Óscar Elias Biscet. Y también que puedan regresar a Cuba disidentes que salieron de las cárceles cubanas para ir a España en virtud del acuerdo alcanzado en 2010 con la Iglesia Católica. Para muchos de ellos ha sido un periplo muy difícil y, aunque algunos fueron luego a otros países, sobre todo Estados Unidos, algunos siguen en situación delicada y quieren volver a la isla, sobre todo los de mayor edad.

Antes de dejar Cuba, el ministro, que informó a Su Majestad el Rey de cómo se iba desarrollando la visita, abordó con Bruno Rodríguez el futuro de las negociaciones de Cuba con la UE, que tendrán un nuevo capítulo en enero de 2015. Algunos ven aún difícil que se llegue a tratar la cuestión de los Derechos Humanos que, indudablemente, debe estar presente en el futuro Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación.

Ver los comentarios