Mas, a su llegada el jueves al palacio de la Generalitat
Mas, a su llegada el jueves al palacio de la Generalitat - efe

La escuela catalana exige órdenes por escrito para organizar el 9-N

«Todo son consignas que no están escritas en ningún papel», denuncian en declaraciones a ABC portavoces presentes en la reunión de la Consejería de Educación donde se dieron instrucciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La política se cuela de nuevo en las aulas y, esta vez, sin subterfugios. La consejería de Educación de la Generalitat dio la semana pasada instrucciones verbales a los directores de cerca de 700 institutos y colegios catalanes para que participaran «voluntariamente» en la consulta del 9-N organizando la votación en sus respectivos centros. El departamento que dirige Irene Rigau solicita a los «voluntarios» que ayuden a habilitar las sedes como centros de votación, que custodien el material, señalicen los accesos...; eso sí, les hizo llegar las instrucciones de forma exclusivamente verbal, sin que conste en ninguna acta –para evitar impugnaciones–, lo que ha causado recelo y preocupación entre los docentes, que se sienten «desprotegidos».

«Todo son consignas que no están escritas en ningún papel», denuncian en declaraciones a ABC portavoces presentes en la reunión donde se dieron esas consignas.

Por este motivo, han dirigido una carta a la secretaria general del departamento de Enseñanza, María Jesús Mier, en la que le exigen que concrete por escrito las condiciones que les reclama para participar en el proceso y qué vías aprueban para protegerles en caso de que se produzcan fallos o desperfectos en la jornada. En la carta, fechada el 21 de este mes y a la que ha tenido acceso este diario, los principales sindicatos del sector (CC. OO., Aspepc-SPS, FETE UGT y Ustec-STEs) piden a Enseñanza que para «clarificar las responsabilidades administrativas inherentes a su condición de directores» y para «evitar dudas y malentendidos» les confirme las órdenes por escrito.

Le exigen también que concrete qué riesgos cubriría la ampliación de la póliza de seguro que ha prometido el Govern y si «cubre los riesgos y responsabilidades que se puedan generar de acciones de reclamación civil o penal de terceros».

Según precisaron a este diario portavoces de una de las centrales presentes, en el encuentro la Generalitat concretó dos cuestiones: que los directores que no participen deben entregar las llaves a los responsables territoriales de Enseñanza para liberarles de cualquier responsabilidad y que el Govern se haría cargo, mediante pólizas extraordinarias, de cualquier desperfecto que se pueda producir.

«Salimos algo más tranquilos por la concreción, aunque una vez más no consta nada por escrito», dijeron los citados portavoces. En el encuentro, la representante del Govern dejó entrever que también participarán en el evento escuelas privadas concertadas.

Ver los comentarios