Brian Currin
Brian Currin - efe
terrorismo

El capote de Brian Currin a ETA

El asesor internacional de la «izquierda abertzale» regresa al País Vasco y justifica la negativa de la banda a entregar las armas: «Es por problemas de logística»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El abogado surafricano Brian Currin, que encabeza el llamado Grupo Internacional de Contacto (GIC), ha regresado al País Vasco y pese a que ETA ni se ha disuelto ni ha entregado las armas, asegura que el desarme de la banda terrorista sigue «avanzando» y no ha concluido por «problemas logísticos». ¿Le parece suficiente en tres años de cese de la violencia que los terroristas solo hayan exhibido un pequeño lote de armas y, encima, después se las llevaran?

El abogado surafricano llegó ayer al País Vasco junto con los también integrantes del Grupo Internacional de Contacto Alberto Spektorowski y Raymond Kendall, para mantener «encuentros discretos» con partidos y entidades y presentar hoy en la localidad francesa de Bayona un documento elaborado por representantes de todos los partidos políticos del País Vasco francés.

Currin reitera que el supuesto proceso iniciado por ETA el pasado mes de julio, cuando anunció que desmantelaría sus estructuras militares, «está avanzando». Y lo dijo sin aportar una sola prueba.

Este proceso, asegura, «en ningún caso» se verá afectado por el hecho de que haya «elecciones a la vuelta de la esquina». Y ahí el capote a ETA, porque en su opinión los «retrasos» que, admite, se han producido en el «desarme» de la organización terrorista se deben a las dificultades que entraña completar el desmantelamiento de los «comandos» sin la participación de los gobiernos de España y Francia, en un contexto de clandestinidad en la que la banda sigue «calificada como organización terrorista».

Elogios a ETA, críticas al Gobierno

Y más elogios a ETA. En opinión de Currin , la banda está manteniendo su apuesta y se está situando «cada vez más alejada de su pasado», por lo que el País Vasco «puede esperar un futuro sin armas», evidencia de que los vascos «lo están consiguiendo». Las críticas las reserva Currin para el Estado de Derecho, al afirmar que la actitud del Gobierno español «es claramente un problema»..

En este contexto, el denominado Foro Social que impulsan las plataformas próximas a Sortu, Lokarri y Bake Bidea, ha hecho públicas las conclusiones del último encuentro en las que piden beneficios para los presos de ETA a cambio de nada. El documento demanda el fin de la dispersión y que se acepten las solicitudes individuales de traslado de los reclusos a la cárcel alavesa de Zaballa. La propuesta defiende que los presos enfermos sean puestos en libertad condicional y reclama la transferencia de las prisiones a la Comunidad Autónoma Vasca y a Navarra.

El Foro ha propuesto asimismo que se elabore un plan de reintegración social de los presos «que cuente con el consenso de instituciones y partidos políticos».

Ver los comentarios