Un camarero recibe una herencia millonaria del padre que no lo reconoció

El beneficiario nació fruto de una relación extramatrimonial de su padre con una empleada que trabajaba en su casa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Juzgado de Primera Instancia 3 de Utrera ha condenado a tres hermanos de la localidad sevillana a compartir su herencia con un hijo extraconyugal que su padre tuvo con una sirvienta que trabajó en la finca familiar. El beneficiario, Esteban Marchena García, de 59 años, es hoy camarero en las islas Baleares, a donde emigró cuando tenía 17 años para ganarse la vida, según Fernando Osuna, letrado de la acusación.

La madre de Esteban quedó embarazada del empresario agrícola cuando ella servía en una de sus fincas. «Cuando comunicó que esperaba un hijo del patrón fue despedida inmediatamente -según la acusación- y llegó a pasar muchas necesidades económicas porque el padre se negó a reconocer al niño como hijo suyo y tampoco quiso tratarlo.

El demandante ha crecido siempre sabiendo quién era su padre porque su madre se lo dijo desde que era niño».

El padre de Esteban murió hace 9 años sin haber incluido en sus testamento al hijo extraconyugal, indicaron las mismas fuentes. Ahora, con la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia 3 de Utrera, los tres hijos que concibió el padre de Esteban tendrán que compartir con su hermanastro la herencia recibida, cuyo valor se calcula en unos dos millones de euros. El letrado aclara que «después de la entrada en vigor de la Constitución y de las normas reformadas del Código Civil no se puede discriminar, a efectos hereditarios a los hijos, según se hayan concebido o no fuera del matrimonio».

Fernando Osuna ha declarado a ABC que los tres hermanos de padre se han negado hasta ahora a compartir la herencia con Esteban a pesar de las muchas gestiones realizadas por el hijo extraconyugal. «Se ha comprobado que al menos hay una finca rústica y viviendas. Es posible que haya más patrimonio, pero puede ser estar oculto», añadió el abogado de la acusación.

Obstrucción a la justicia

«El juicio ha durado más de cinco años porque los familiares adinerados destruyeron con mala fe los restos óseos que estaban enterrados en el cementerio cuando el juzgado ya había fijado fecha para hacer una exhumación. Querían -señala Fernando Osuna- evitar la prueba del ADN porque temían que diera positiva. Lo hermanos tampoco se presentaron en el Instituto de Toxicología de Sevilla para comparar el ADN de ellos con el del camarero, hermano biológico».

No obstante, la sentencia ha dado finalmente la razón al hijo nacido fuera del matrimonio, entre otras cosas por la obstrucción a la justicia practicada por los hermanos y por el gran parecido entre el demandante y su padre. Los testigos y la ocultación de pruebas han llevado al Juzgado a determinar la condición de hijo biológico nacido fuera del matrimonio», añade Osuna, quien destaca que si los hermanos han vendido los bienes o han gastado la herencia «deberán reintegrar de sus bolsillo lo que le corresponde a su hermanastro».

Ver los comentarios