poster Vídeo
Momento de la detención del cabecilla, en Melilla - efe

El jefe de la célula yihadista desmantelada en Melilla y Nador es hermano de un exmilitar alistado en el Estado Islámico

El antiguo miembro del Ejército huido es experto en el manejo de armas y explosivos. Varios de los nueve detenidos podrían haber estado a las órdenes del EI en Irak y Siria y tuvieron relación con AQMI

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un español y ocho marroquíes han sido detenidos este viernes por pertenecer a una célula terrrorista asentada en las ciudades de Melilla y Nador (Marruecos) y que está vinculada a los yihadistas del Estado Islámico y de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI). El jefe de la célula es hermano de un exmilitar incorporado al Estado Islámico y es experto en el manejo de armas y explosivos. La Policía investiga si trasladó esta experiencia en el uso de material de guerra al cabecilla de la célula incorporada.

Agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía, en estrecha colaboración con sus colegas de la Dirección General de Vigilancia del Territorio de Marruecos, han desmantelado esta madrugada en las ciudades de Nador (Marruecos) y Melilla una célula terrorista dedicada al envío de combatientes para su integración en la organización terrorista Estado Islámico (EI).

En esta operación han sido detenidas nueve personas, entre ellas el líder de la célula terrorista, cuya identidad responde a las iniciales M.S.M., de nacionalidad española y origen marroquí, residente en Melilla, ciudad en la que ha sido arrestado. Según ha informado el Ministerio del Interior, las investigaciones conjuntas han podido determinar que el grupo ahora desmantelado desarrollaba actividades propias de una auténtica milicia terrorista, como entrenamientos físicos específicos y la adopción de férreas medidas de seguridad para eludir el control policial.

Exmilitar experto en explosivos

Los miembros de esta estructura desarticulada también coordinaban sus actuaciones con grupos vinculados a Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) establecidos en el norte de Mali. Para ello se servían de la experiencia yihadista del hermano del responsable de la célula desmantelada, un exmilitar español y especialista en el manejo de armas y explosivos, que se unió en 2012 a las filas de la organización terrorista MUYAO (Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental), en la órbita de Al Qaida. Actualmente, esta persona se encontraría combatiendo en las filas del Estado Islámico en la zona de Siria e Irak, desempeñando funciones de coordinación de la estructura ahora desarticulada.

Posibilidad de atentados

Por las investigaciones realizadas, no se descarta que los yihadistas retornados, tras permanecer en zonas de conflicto como Siria e Irak, se encuadraran en células activas para la comisión de atentados tanto en Marruecos como en Europa siguiendo las instrucciones de las organizaciones terroristas matrices de referencia.

En España, la investigación ha sido dirigida por el magistrado Javier Gómez Bermúdez, titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, a cuya disposición pasará el detenido en Melilla, y quien ha declarado secretas las actuaciones. En Marruecos, una vez finalizadas las investigaciones dirigidas bajo la supervisión de la Fiscalía General Marroquí competente, los detenidos serán presentados ante la autoridad judicial.

La operación realizada en estrecha colaboración entre la Dirección General de Vigilancia del Territorio y la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía sigue abierta.

El cabecilla de la célula ha sido arrestado en Melilla. Este individuo había viajado a Mali y también a otros lugares para practicar la yihad, se encargaba de captar adeptos al sur de Melilla, en Marruecos, especialmente en la zona de Nador, noreste del país.Los investigadores sospechan varios de los detenidos podrían haber estado a las órdenes del Estado Islámico en Irak y Siria. En estos dos países es donde el grupo yihadista ha declarado su «califato» llevando a cabo numerosos crímenes contra occidentales y contra grupos rivales.

A lo largo de 2014 se han intensificado las operaciones contra estas células. La mayoría de los arrestados pertenecían a células destinadas a reclutar y enviar terroristas a zonas de conflicto. Además hay tres casos que ya habían retornado de esos lugares, la principal preocupación de los gobiernos occidentales.

Según un balance de Interior de principios de septiembre, la cifra detenciones por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista ha crecido significativamente, ya que desde 2013 se ha detenido a 44 personas -una cifra que incluye a los arrestados en territorio español-, mientras que desde 2001 hasta 2013 se había detenido a un total de 78.

Ver los comentarios