La presienta andaluza Susana Díaz, analizando los resultados en la sede regional del PSOE
La presienta andaluza Susana Díaz, analizando los resultados en la sede regional del PSOE - JUAN FLORES
RESULTADO ELECCIONES EN SEVILLA

PSOE y PP empatan en número de escaños en Sevilla

El PP recorta distancias y Unidos Podemos pierde 20.000 votos respecto a diciembre

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE ha vuelto a ganar las elecciones en Sevilla que es la provincia donde, porcentualmente, obtiene más apoyo de toda España. Y ni aún con eso se reduce la sensación de fracaso en las filas socialistas. Con casi tres puntos menos de participación, el PSOE casi iguala los porcentajes de hace seis meses, pero se dejan casi 30.000 votos. El PP crece casi tres puntos porcentuales y suma algo menos de 20.000 sufragios para estrechar el margen de distancia con el primer partido de la provincia, distanciándose de la tercera fuerza: en diciembre, la diferencia de votos entre los populares y la suma de podemitas e Izquierda Unida apenas era de 7.000 sufragios;esa brecha se había agrandado considerablemente hasta los 80.000 votos. El PSOE ya no pierde más votos por su izquierda, como sucedió hace ahora medio año, pero las distancias con el PP se acortan.

La última vez que se dio un empate en número de escaños (4) entre PSOE y PP en las elecciones a Cortes en Sevilla fue en 1979.

El naufragio lo dibuja Unidos Podemos, que se clava en alrededor de 200.000 votos perdiendo los 60.000 que Izquierda Unida consiguió en diciembre. Ciudadanos, con prácticamente los mismos sufragios e idéntico porcentaje que hace medio año, se ve castigado por la normativa de reparto de escaños. El segundo escaño que cosechó en diciembre lo ha perdido ahora por 5.000 sufragios.

Zoido y Serrano, en Sevilla
Zoido y Serrano, en Sevilla - R. DOBLADO

Con todo, el PP ha logrado empatar con el PSOE a cuatro diputados, pese a que los socialistas han mantenido su hegemonía en esta provincia en cuanto a votos, al sumar casi 350.000 sufragios, unos cincuenta mil más que los populares.

Unidos Podemos suma tres escaños, uno mas que los dos que logró IU en las elecciones generales de diciembre de 2015, pero logra unos 50.000 votos menos que los que ambas formaciones consiguieron por separado en los comicios de diciembre de 2015.

El resultado en Sevilla capital

En Sevilla capital, el PP ha ganado superando en unos 22.500 votos al PSOE. En concreto, los populares han obtenido el apoyo de 129.919 sevillanos (33,96 por ciento), frente a los 107.409 (28,08 %) que han votado socialista. La tercera fueza en la capital andaluza ha sido la coalición formada por Podemos-IU-Equo, que ha sumado 80.301 votos (20,99 %). Por su parte, Ciudadanos se consolida como cuarta fuerza, con 52.356 votantes para un 13,69 por ciento.

El reparto del voto en los diferentes distritos es el siguiente:

Los votos en los municipios

En el repaso por municipios, el PP se apunta de nuevo la capital y recupera Mairena del Aljarafe (de la que llegó a ser alcalde el segundo de la lista, Ricardo Tarno), además de recuperar muchas posiciones en el Aljarafe con victorias en Tomares (regido por el senador electo José Luis Sanz), Valencina, Villanueva del Ariscal, Sanlúcar la Mayor, Salteras, Pilas, Palomares, Gines, Gelves, Espartinas, Bormujos y Bollullos de la Mitación. Entre los municipios de mayor tamaño, gana en Écija, aunque no logra imponerse en Lora o Carmona, con alcaldes del PP en la actualidad.

En cuanto a Podemos, ve frenada su progresión de hace seis meses y sólo se apunta triunfos en Marinaleda (histórico feudo de Juan Manuel Sánchez Gordillo), Pedrera (con alcalde de IU) y El Coronil, patria chica del líder jornalero Diego Cañamero.

La localidad con mayor apoyo socialista de Sevilla –y probablemente de toda España– sigue siendo invariablemente Cañada del Rosal, donde el PSOE consiguió ayer el 64,19 por 100

Ver los comentarios