Agricultura

Las ventas de frutos rojos de Huelva a Europa suben un 11%

En el V Congreso las berries apuestan por abrirse a nuevos mercados de Oriente

China., Japón y Arabia Saudí, nuevos objetivos de los productores onubenses de frutos del bosque ABC

ABC

Uno de los retos del sector de los frutos rojos de Huelva es abrirse a los mercados emergentes como China, Japón o Arabia Saudí , una vez consolidado los europeos. De hecho, la exportación a Europa de berries (fresas, arándano, frambuesas y moras) se ha incrementado un 11%. «Estamos muy orgullosos de este sector, al que queremos apoyar y ayudar a que siga creciendo», ha señalado l a consejera de Agricultura, Carmen Crespo , durante la inauguración del V Congreso de los Frutos Rojos que ha organizado Freshuelva . En este sentido, ha añadido que la Administración va a ayudar al sector «a minimizar los problemas derivados del Brexit, para que tenga el menor impacto posible en la exportación de los frutos rojos a Gran Bretaña».

No obstante, el crecimiento del sector precisa de infraestructuras adecuadas que lo hagan posible. En este sentido, llegar a los países orientales requiere de una logística de transporte que en la actualidad no existe en la provincia onubense. La idea es realizar el transporte de los frutos rojos en el menor tiempo posible para que la fruta llegue lo más fresca posible a los puntos de venta. Para ello se hace imprescindible que los productores de frutos rojos «cuenten con un aeropuerto que permita el traslado rápido ».

Los productores piden un aeropuerto para el que las mini frutas lleguen más frescas a destinos lejanos

Ésta ha sido una de las reivindicaciones escuchadas durante la celebración del Congreso, en este caso, por boca del presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, quien ha hecho un llamamiento a las administraciones para que atiendan esta demanda. El objetivo final que los productores se han planteado es exportar a países como Japón y China (con éste último ya existe un protocolo), sin descartar otros más cercano como Arabia Saudí con el que «se están haciendo distintas pruebas», según ha indicado Garrocho.

Campaña fresera

Durante el Congreso, el presidente de Freshuelva ha calificado la campaña fresera, ya concluida, como «medianamente pasable» ya que ha estado marcada por los bajos precios medios y los problemas iniciales de plantación. Así, ha informado de que la superficie del cultivo ha vuelto a superar las 6.000 hectáreas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación