SECTOR INMOBILIARIO

La venta de casas se acelera y crece en Sevilla un 38% en marzo

El mercado sigue mostrando síntomas de mejoría con 1.372 operaciones en un mes

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mercado de la vivienda en Sevilla ha registrado un fuerte repunte en marzo, con un total de 1.372 transacciones, frente a las 994del mismo mes de 2016, lo que supone un 38% más. Este incremento está once puntos por encima de la media de España y diez de la andaluza. Así, en la comunidad autónoma se vendieron en marzo 7.976 pisos frente a los 6.231 de un año antes, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hay que remontarse a abril de 2013 para encontrar un mes con mayor número de compraventas en Sevilla. Las casi 1.400 operaciones representan menos de la mitad de las que se realizaban en pleno boom inmobiliario (marzo 2007), con un mercado estaba sobredimensionado.

En el tercer mes del año, Sevilla superó incluso a Málaga en tasa de crecimiento, aunque sigue a mucha distancia en número de operaciones. La provincia costasoleña es una de las que más tira del mercado en toda España. En marzo se contabilizaron 2.939 compraventas, lo que representa un 37% más que en el mismo mes de 2016.

Por otro lado, en los últimos doce meses (de marzo a marzo) se vendieron en Sevilla 13.200 viviendas, frente a las 11.816 del periodo anterior. Ello representa casi 1.400 más y confirma que el mercado se ha acelerado este año en la provincia.

Sobre la tipología de las viviendas, casi el 90% de los pisos comercializados en marzo en Sevilla son usados y de promoción libre. Sólo se vendieron 162 viviendas de nueva construcción y 161 protegidas.

Los datos del primer trimestre del año confirman la escalada del mercado, aunque el ritmo sigue siendo muy superior en Málaga, con casi un 20% más de compraventas que entre enero y marzo de 2016, y un acumulado de 7.446 viviendas comercializadas. En Sevilla en este mismo periodo se cerraron 3.509 operaciones, un 8,3% más; y en el conjunto de Andalucía, un total de 21.357, el 11% más.

Ver los comentarios