Telecomunicaciones

Telefónica y Orange encienden sus redes 5G en Sevilla y Málaga

Las operadoras aceleran en Andalucía la carrera de la nueva tecnología móvil

Las nuevas redes móviles de quinta generación anticipan importantes cambios en la economía ABC

E. Freire

El despliegue del 5G recupera el ritmo después de un retraso en los planes de las compañías debido a la pandemia del Covid-19. Tras Vodafone, que inició su andadura a finales de 2019, Telefónica ha encendido ya su red móvil de quinta generación en cinco capitales españolas, entre ellas Sevilla y Málaga, y ayer Orange concretó sus planes que apuestan también por estos dos mercados andaluces. Por su parte, MásMóvil ha avanzado que concretará sus inversiones en esta nueva tecnología antes de que termine el año.

Nodos en Cartuja

La competencia desatada entre los operadores se está concentrando en el arranque de esta nueva tecnología en un primer grupo de ciudades entre las que se encuentra Sevilla y Málaga. Telefónica confirma que ha elegido ambas ciudades andaluzas como primeros mercados para lanzar su oferta 5G. La compañía ha encendido esta misma semana sus nodos para cubrir la capital hispalense con su red móvil de última generación, que eleva la velocidad de descarga de datos para el ciudadano, pero que especialmente dotará de nuevos servicios a las empresas. El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete , presentó el pasado 1 de septiembre el lanzamiento de la nueva tecnología en 15 ciudades como «una oportunidad de oro para que nuestro país lidere la Cuarta Revolución Industrial».

La «teleco» española anunció hace más de un año la llegada de los primeros nodos 5G a Sevilla y Málaga, en concreto, a los parques tecnológicos Cartuja y PTA . En una primera etapa, estas infraestructuras han servido para que empresas y universidades prueben la tecnología en un entorno real y ahora es cuando llega su desarrollo comercial.

La nueva cobertura se concentrará en zonas céntricas de la capital hispalense

Telefónica lanzará una oferta tanto para clientes particulares como para empresas, y apuesta por «la multitud de beneficios transversales que el 5G trae para sectores clave como el transporte, el turismo, la energía, la salud o la automoción». En este último campo, la compañía selló una alianza el pasado mes de febrero con la alemana Dekra para crear un laboratorio en el PTA malagueño de dispositivos y aplicaciones enfocados a la conducción conectada a través de 5G, que abre Andalucía al nuevo mercado de los vehículos sin conductor. Este centro ha recibido ya una inversión de 5 millones de euros.

«Es un 5G para todos, sin excepciones. En todas las comunidades autónomas. Con este impulso, Telefónica acelera la digitalización de las pymes, de las administraciones públicas y de los ciudadanos. Como la fibra y como tantas otras grandes cosas, el 5G es Telefónica», subrayó el primer ejecutivo de la compañía en la exposición del nuevo lanzamiento.

Zonas de cobertura

En paralelo, ayer se conocieron los planes de Orange , en los que la capital hispalense aparece también en la rampa de salida. Esta operadora estrena su red 5G en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. En la capital andaluza su cobertura «se concentrará, fundamentalmente, en el centro, «delimitada en el interior de la antigua muralla», proporcionando cobertura en zonas de ambos márgenes del Guadalquivir, tanto en Triana y Los Remedios como en el Casco Antiguo, así como en la Isla de la Cartuja.

Por su parte, la cobertura en la ciudad de Málaga se extenderá desde la playa de la Malagueta hasta la carretera de Cádiz siguiendo la línea de la costa y abarcará el centro histórico de la ciudad hasta Martiricos. Siguiendo el eje de la Avenida de Andalucía, la cobertura se extenderá hasta el campus de Teatinos, precisa Orange.

La provincia de Sevilla fue de las primeras en España que contó con cobertura 5G ya en el último trimestre del año pasado dentro del plan piloto Andalucía desarrollado por Vodafone y Huawei con el respaldo del ministerio de Economía a través de Red.es, un proyecto de 25,4 millones de euros.

En Sevilla, este despliegue de las nuevas redes llegó al centro histórico, la Isla de la Cartuja, el Real de la Feria, el entorno de Fibes y la pequeña localidad de Guadalema de los Quinteros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación