Economía

«No hay que dejar al margen del Plan de Recuperación a ningún sector con demanda real en Andalucía»

El economista Manuel Ángel Martín cree que las medidas tendrán efectos sobre el empleo a partir de 2022

Manuel Ángel Martín preside el Consejo Empresarial de Economía, Fiscalidad y Financiación de Pymes de la CEA ABC

E. Freire

Manuel Ángel Martín López es doctor ingeniero naval , titulado en Ciencias Económicas y Empresariales y diplomado en Alta dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo. Preside el Consejo Empresarial de Economía, Fiscalidad y Financiación de Pymes de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) . Estima que habrá que esperar hasta el primer semestre de 2022 para empezar a notar el impacto de las inversiones del Plan de Recuperación en la economía y el empleo.

«Las medidas recomendables para la recuperación dependen de las previsiones económicas, y éstas de los escenarios contemplados que incluyen circunstancias políticas y factores externos reales», apunta. Entre estos últimos, señala que el más importante es, sin duda, el control de la pandemia. «Ese control (vacuna, tratamientos, reducción de indicadores de salud hasta permitir actividades económicas) no parece que se pueda considerar alcanzado en España antes de septiembre de 2021. De las políticas económicas que ya se han enunciado hay que hacer conjeturas sobre el cómo y el cuándo se pondrán en práctica, y cuáles serán sus resultados. Por ejemplo, los proyectos que constituyen las inversiones del Plan de Recuperación no es de esperar que se definan antes de junio de 2021, y muy probablemente se ejecuten y tengan efectos sobre el empleo no antes del primer semestre de 2022». Con estas hipótesis de partida, el experto aconseja un decálogo de medidas urgentes:

«El control de la pandemia no parece que se pueda alcanzar antes de septiembre de 2021 en España»

Mantener la política monetaria expansiva de los Bancos Centrales. Respaldar instituciones y mecanismos de financiación. «Tomarse en serio las procesos de simplificación administrativa » comunicando las reformas realizadas y los avances conseguidos. Reducir los gastos corrientes estructurales e improductivos del sector público. Favorecer la actividad empresarial. Normativa y fiscalidad estables y previsibles. Incentivar la formación de empresas más grandes y competitivas.

Asimismo, pide que se garantice la unidad de mercado interior. «Esto afectaría a la redistribución de competencias entre Estado central y comunidades autónomas, y a procesos de centralización y descentralización», subraya.

«En Andalucía la oferta turística debe prepararse para posibles reactivaciones»

Martín aboga también por intensificar las estrategias de exportación de bienes y servicios; y por propiciar consensos básicos en grandes cuestiones de Estado como la política de agua, de vivienda, de energía o educación.

Otra de sus recomendaciones es que se ayude a adaptar e integrar los «stocks» de proyectos públicos y privados en las estrategias europeas: descarbonización, digitalización, cohesión, medioambiente, igualdad. Y «no dejar al margen ningún sector con demanda real o potencial».

En Andalucía la oferta de los mismos (turismo, por ejemplo) debe prepararse para posibles reactivaciones. Y atender a «nuestros» problemas medioambientales inmediatos: inundaciones, incendios, contaminación y prevención.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación