Economía

Huelga en la aeronáutica sevillana: los sindicatos aseguran un seguimiento del 80% del sector

La Federación de Emprearios del Metal (Fedeme) califica de fracaso el paro, que dice sólo ha sido secundado por un 10% de los trabajadores

M. J. Pereira

El Sindicato Provincial de Industria de CC.OO. de Sevilla y UGT Sevilla han convocado este miércoles una jornada de huelga y movilizaciones en Airbus y todo las empresas subcontratistas, afectando por tanto a todo el sector aeronáutico de Sevilla. Los sindicatos salen así «en defensa del empleo de calidad» y contra la «precarización» de las condiciones de trabajo en dicho segmento. CC.OO. afirma que la huelga ha sido éxito al tener un seguimiento del 80% , mientras que la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (Fedeme) califica de fracaso la convocatoria de huelga en el sector aeronáutico al asegurar que no ha sido seguida por más de un 10% de los trabajadores.

Según Juan Antonio Caravaca, secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CC.OO ., el paro de ocho horas ha sido secundado por el 80% de la plantilla del sector, que engloba a 10.500 trabajadores en Sevilla, de los cuales 7.700 son empleados de las empresas subcontratistas de Airbus, que por su parte emplea a 1.600 están en la planta de Airbus de San Pablo y otros 1.200 en Tablada.

CC.OO. y UGT exigen el incremento de la carga de trabajo y la estabilidad laboral en las subcontratas. Juan Antonio Caravaca, ha acusado a Airbus de estar implantando «en una actitud de total menosprecio hacia los trabajadores y las empresas del sector, un clima de incertidumbre y precariedad con su criterio de adjudicación de cargas de trabajo basado exclusivamente en la reducción salarial de quienes desarrollan sus tareas en las subcontratas».

Según advierte el citado representante de CCOO, este sistema «se está implantando de forma progresiva en todas las empresas y nadie va a quedar al margen de esta política de precarización y miedo que Airbus ejerce sobre aquellas empresas que desarrollan tareas de producción, logística, ingeniería de calidad o mantenimiento, entre otras, tanto dentro como fuera de las plantas de Airbus».

Empresas afectadas

LTK de Alestis, Satys, Mave, Aeroestructuras Sevilla (AES), Atis Ibérica o FCC Ámbito son «algunas de las empresas que ya están sufriendo esta situación», según CC.OO., que exige «una apuesta clara por el empleo incrementando la carga de trabajo en la provincia, la aplicación y el cumplimiento del convenio del Metal, el cese de la represión en las empresas y el respeto a la libertad sindical, garantía de subrogación del personal en sus mismas condiciones sociolaborales, acabar con la temporalidad fraudulenta y el reconocimiento profesional del personal en las subcontratas».

Según la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla, «el paro convocado ha sido secundado mínimamente p or el conjunto de los trabajadores que integran el subsector aeronáutico sevillano, no llegando a alcanzar el 10%; si bien, al estar concentrada la mayor parte de las empresas del sector en pocas ubicaciones, sí han conseguido paralizar la actividad en el día de hoy mediante acciones violentas y de coacción, impidiendo el acceso de estos trabajadores a sus puestos de trabajo».

Asimismo, Fedeme quiere puntualizar que la consecución de la jornada de huelga no ha tenido incidencia alguna en los centros de trabajo alejados de los puntos en los que se han localizado estos piquetes sindicales (accesos al Parque Aeronáutico Aerópolis y plantas de Airbus), al objeto de atraer el foco mediático.

Los empesarios del metal han reprobado «las manifestaciones violentas que se han producido en estos puntos de mayor tensión, impidiendo el ejercicio del derecho al trabajo por parte de la gran mayoría de profesionales que ejercen su actividad en estos centros y que en muchos casos han adelantado o retrasado la hora de incorporación a sus puestos de trabajo para tratar de eludir la presión de estos piquetes».

Airbus

«Esta huelga iba dirigida implícitamente contra Airbus y esto es algo que sabía todo el sector y que se ha corroborado con las últimas declaraciones realizadas ayer por el CEO de la compañía en la que se anuncian medidas de ahorro en su división de Defensa. Auguramos, pues, que va a ser un año complicado, pero los sindicatos no pueden atacar a la industria auxiliar aeronáutica sevillana que se ha mantenido en el estricto cumplimiento del Convenio del Metal y de las condiciones salariales y sociolaborales de sus trabajadores, ni a esta patronal a la que no se le había planteado ni una sola convocatoria de huelga en los últimos diez años. Pese a ello, Fedeme, reitera, una vez más, su compromiso con el diálogo y la cooperación para la articulación de aquellos mecanismos que puedan contribuir a fortalecer la industria auxiliar aeronáutica sevillana y el empleo que ocupa, poniéndonos a disposición tanto de Airbus como de los sindicatos desde este mismo momento», apunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación