Bodegas

González Byass aumenta un 132% su beneficio en 2021 y ya roza el nivel prepandemia

La bodega jerezana ganó 9,1 millones en «otro año difícil» y alcanzó una facturación bruta de 269 millones

Barricas alineadas en la Real Bodega de la Concha de González Byass ABC

E. S.

La bodega jerezana González Byass ha presentado hoy los resultados económicos de 2021 que califica de «excelentes» en «otro año difícil». La apuesta internacional y la consolidación de sus inversiones han permitido a la compañía familiar alcanzar 9,1 millones de euros de beneficios después de impuestos, aumentar el Ebitda un 12,6% y reducir su deuda neta un 24% en el último ejercicio.

A pesar de que los efectos negativos de la pandemia se han prolongado durante el año 2021 (el ejercicio fiscal va del 1 de septiembre de 2020 al 31 de agosto de 2021), González Byass destaca que ha logrado cerrar el ejercicio con un Ebitda de 23,3 millones de euros, frente a los 20,7 del ejercicio anterior, lo que representa un crecimiento del 12,6%. El resultado después de impuestos de la compañía ha sido de 9,1 millones de euros con un incremento del 132% respecto al año anterior y próximo al nivel prepandemia.

La facturación bruta de la compañía ha sido de 269 millones de euros , con un descenso de un 3,8% con respecto al año anterior. «A pesar de esta leve caída, provocada fundamentalmente por Asia, las marcas de González Byass han hecho que el negocio internacional se mantenga en un 73% del total, superando las ventas del ejercicio 2019 en el resto de los mercados internacionales», subraya la compañía.

Las marcas que han contribuido en mayor medida a este crecimiento son Tío Pepe , Croft, Beronia, Veramonte (Chile), The London Nº1, Soberano, Lepanto, y Presidente (Casa Pedro Domecq, México), entre otras.

«Estos buenos resultados, el avance en la consolidación de las inversiones de los últimos años y los esfuerzos realizados para paliar los efectos negativos de la pandemia », como la gestión de cobros, regulación de stocks y control de gastos, son los factores que han permitido a González Byass una reducción del 24% de la deuda financiera neta.

Futuro sostenible

González Byass asegura en un comunicado que continúa reforzando su política sostenible «5+5 Cuidando el Planeta» . Con este compromiso, se ha focalizado en cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se enmarcan en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas: educación de calidad, trabajo y crecimiento económico, acción por el clima y vida en la tierra.

Esta filosofía se ha materializado con diversas iniciativas, entre las que se encuentran el uso de 6 tipos de energías renovables : fotovoltaica, geotermia, hidrógeno verde, biomasa, térmica solar y aerotermia. Se ha impulsado la movilidad eléctrica sostenible, con el inicio de instalación de postes de recarga gratuitos para vehículos eléctricos en bodegas y plantas productivas de España.

Asimismo, la compañía ha puesto en marcha la instalación de 10 parques solares en España y México, que contarán con más de 4.000 paneles fotovoltaicos que producirán anualmente 2,8 gigawatios hora de energía y supondrá un 33% del consumo eléctrico de las bodegas en las que se ubican.

Para preservar la biodiversidad, se ha lanzado «Ángel de Viñas» , la iniciativa que González Byass y su Fundación han creado en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid para rescatar, cuidar y mantener aquellos viñedos viejos que se encuentren al borde de la extinción.

En el capítulo del desarrollo integral del equipo humano de González Byass, detalla que se han materializado dos iniciativas: Ifeel, un programa de cuidado emocional, y GBknowit, una plataforma digital de formación y desarrollo profesional.

Marcas

González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, consagran esta firma como una de las principales bodegas del mundo. «La tradición, la investigación, la sostenibilidad, la búsqueda de la máxima calidad y el enoturismo son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia», destaca la empresa.

A lo largo de las últimas décadas, González Byass ha pasado a ser una Familia de Vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas que representan la diversidad enológica de España. Entre ellas se encuentran Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo -D.O. Rueda-, Pazos de Lusco -D.O. Rías Baixas- y Dominio Fournier -D.O. Ribera del Duero.

En 2016, la compañía da el salto al Nuevo Mundo con la incorporación de la bodega familiar chilena Viñedos Veramonte y, en 2017, culminó la adquisición de Casa Pedro Domecq (brandies y vinos) cuya principal actividad está en México.

González Byass completa su gama de productos con el Vermouth La Copa, el anís Chinchón de la Alcoholera, los licores de fruta Granpecher y Granpomier y los destilados de alta gama entre los que se encuentran Nomad Outland Whisky, vodka Druide y las ginebras The London Nº1 y Mom. También distribuye, de forma exclusiva en el mercado nacional, el champagne Deutz; los exclusivos Single Malt Whisky The Dalmore y Jura, de Whyte & Mackay, y los rones añejos Botran.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación