Empresas extranjeras incrementarán sus inversiones en la comunidad andaluza de cara al 2020

El «Barómetro del Clima de Negocios en Andalucía desde la perspectiva del inversor extranjero 2019» desvela que las compañías internacionales aumentarán su apuesta por Andalucía el próximo año

Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla y Fernando Casas, director de la Agencia IDEA, durante la presentación Raúl Doblado

G.Monterroso

Las empresas extranjeras asentadas en Andalucía tienen previsto aumentar sus inversiones, los niveles de empleo y la facturación de cara al próximo año 2020. Así, lo recoge el «Barómetro del Clima de Negocios en Andalucía desde la perspectiva del inversor extranjero 2019» presentado este miércoles en el Club Cámara Antares de Sevilla.

Este informe anual, elaborado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), un organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad; el ICEX Invest in Spain, Multinacionales por Marca España y el International Center for Competitiveness (ICC) del IESE, se ha mostrado como un importante feedback entre las compañías internacionales y los puntos a mejorar en el entramado empresarial de la comunidad.

Entre los datos más importantes revelados por el informe, aseguran que un 63% de las empresas de capital extranjeros tiene previsto incrementar sus inversiones en Andalucía en el próximo 2020, así como un 87% de ellas mantendrá o, incluso, podrá aumentar sus plantillas de trabajadores y un 70% subirá la facturación , indicó el director de la Agencia IDEA, Fernando Casas.

Asimisimo, suscribiendo datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Casas afirmó que la inversión extranjera directa en Andalucía alcanzó casi los « 178 millones de euros , lo que supone un aumento del 5,43% con respecto al mismo periodo del pasado año 2019». En este sentido, se indicó que, teniendo en cuenta el stock de inversión extranjera directa, indicador que muestra la confianza más duradera de los inversores en la economía local y sus empresas publicado por el mismo Ministerio, la comunidad andaluza está situada en la tercera posición en cuanto a inmovilizado material y stock de empleo.

De acuerdo con el barómetro, informe indicador de la valoración de las empresas extranjeras instaladas en Andalucía sobre distintas áreas relacionadas con la actividad empresarial, en general la nota de la comunidad es positiva , un 3,05 sobre 5 puntos, lo que supone una mejora de 0,3 puntos respecto al pasado 2018. Así, María Luisa Blázquez, investigadora asociada a IESE Business School y quien ha dado a conocer las conclusiones del estudio, «Andalucía está haciendo bien las cosas, pero aún quedan muchos puntos a mejorar ».

Conclusiones del informe

Entre las áreas mejor valoradas por las empresas extranjeras destacan las infraestructuras, seguida de la calidad de vida, el capital humano y el tamaño del mercado . Estos puntos, además, coinciden con los ámbitos que consideran más importantes, «por lo que es relevante e importante sacar buena nota en ellos», aseguró Blázquez. Destacable es que la valoración del clima de negocios en Andalucía es ligeramente superior a la de España en su conjunto.

Sin embargo, las empresas encuestadas para este estudio han revelado, también, varios aspectos que deben impulsarse , como por ejemplo la barrera idiomática y el incentivo por aprender idiomas, vital para la competitividad. Asimismo, observan varios desequilibrios en cuanto a costes, como los de la electricidad, y aspectos laborales y fiscales.

Esfuerzo de las administraciones

Durante el acto de presentación de este estudio, el director general de la Agencia IDEA destacó el esfuerzo del Gobierno andaluz por reactivar la captación de inversión con medidas como el Plan para la Mejora de la Regulación Económica , que recoge una apuesta clara por simplificar la normativa y reducir la burocracia para empresarios e inversores; o la reestructuración de la Agencia IDEA, cuyo objetivo es hacerla más eficaz, profesional y cercana a las necesidades reales de los empresarios.

Además, la Agencia IDEA, en un marco de reactivación, tiene un calendario cierto de acciones de promoción exterior en 2020 para presentar Andalucía como destino de inversiones en diversos sectores. Asimismo, se ofrece una ventanilla única de atención al inversor donde se atiende de manera personalizadas a compañías internacionales en sus tareas de prospección de localizaciones e implantación, poniendo a su disposición información general sobre el territorio y también de carácter sectorial, legal o financiera

Junto a estos servicios específicos para la captación de inversiones, IDEA ofrece incentivos a la inversión, financiación, infraestructuras tecnológicas y espacios de excelencia para la ubicación de los nuevos proyectos. Se trata de un servicio integral al inversor ya sea andaluz o no pero siempre con un centro operativo en Andalucía.

La apuesta de esta «nueva» agencia IDEA llega con con el fin de transformar esta sección administrativa en un instrumento más «eficaz, eficiente, transparente y profesional» , según la Consejería. Así, se ha llevado a cabo una reactivación de incentivos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía por valor de 284 millones de euros y destinados a la I+D y el fomento empresarial en la comunidad, dentro de la Subvención Global Competitividad-Innovación-Empleo de Andalucía 2020, un instrumento de financiación europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación