Informe Loyola Economic Outlook

La economía andaluza se desacelera pero el empleo resiste «de momento»

Expertos de la Universidad Loyola estiman que el PIB regional crecerá este año un 2,1% y la tasa de paro se quedará en el 21,2%

Olexandr Nekhay, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Loyola, y el secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios Vanessa Gómez

E. Freire

La economía andaluza, en sintonía con la española, se enfría, pero este enfriamiento no se está reflejando todavía en el empleo. Es una de las conclusiones del último informe Loyola Economic Outlook (LEO) que se ha presentado esta mañana en la sede de la CEA en Sevilla.

Los datos apuntan a un crecimiento del PIB regional este año del 2,1%, una décima más que la media nacional ; y del 1,6% para 2020, la misma tasa que para el conjunto de España.

Con este coyuntura, Loyola estima que l a tasa de paro andaluza incluso puede mejorar algo el año próximo . Así, según el informe, a cierre de 2019 el porcentaje de desempleados respecto a la población activa regional será del 21,2% (tres décimas menos que la anterior estimación realizada en verano) y en 2020 bajará levemente hasta el 19,8%. En todo caso, el desempleo regional seguira ocho puntos por encima de la media nacional , estimada en un 13,9 para este año y en un 12,9 para el siguiente.

«La desaceleración económica no afecta a la creación de empleo en Andalucía y en España por el momento», ha subrayado Olexandr Nekhay, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Loyola y director del informe.

Según el experto, la explicación de que el empleo resista es que es «una variable que tiene un retardo de un año para ver el efecto de la desaceleración económica».

Más allá de las causas del enfriamiento económico (Brexit, guerra arancelaria o situación política en España), los síntomas se ven ya en «un desplome del consumo de los hogares» , el repunte del ahorro familiar, como medida conservadora ante las incertidumbres, y «hundimiento de las importaciones», según ha apuntado el economista.

Por su parte, el secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios, ha señalado que en Andalucía «se debe hacer valer la estabilidad que hay en el Gobierno autonómico» como un factor «atractivo« para los inversores.

Loyola Andalucía está integrada en la estructura asociativa de la Confederación de Empresatrios de Andalucía ( CEA ) como miembro asociado y tiene representación en la Junta Directiva de la patronal. «Con la presentación de este informe, CEA y la Universidad Loyola, que desarrolla en la actualidad su quinto curso académico, continúan con su colaboración institucional », destacan en un comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación