CORONAVIRUS ANDALUCÍA

Los estibadores del Puerto de Algeciras exigen más dinero por contenedores descargados

La patronal rechaza subir el sueldo variable de un mínimo estibado al día de 83 a 140

El Puerto de Algeciras es el primero de España por volumen de mercancías y el cuarto de Europa Sergio Rodríguez

Romualdo Maestre

Durante seis horas, desde las ocho de la tarde del martes 31 de marzo a las dos de la mañana del 1 de abril, el puerto de Algeciras estuvo paralizado. No se realizó ninguna descarga. Los estibadores se negaron a trabajar. Reivindicaciones: un plus por soportar menos carga de trabajo debido a la crisis del coronavirus . Esa madrugada media España contuvo su aliento.

El salario medio de un estibador es de 80.000 euros brutos, con un turno de seis horas . Está compuesto por un fijo, pequeño, y un variable en función del volumen de trabajo. Normalmente un estibador carga o descarga entre 140 y 150 contenedores al día. Y tiene como garantía de cobro un mínimo de 83. Si descarga menos de esa cifra no importa porque está asegurada en su salario. Pues bien, su reivindicación ahora es un plus por la crisis del coronavirus . Previendo una bajada generalizada del comercio internacional, querían subir el mínimo, según fuentes del sector, primero a 140 contenedores y luego a 120 . Aducían que perdían media hora sin poder trabajar mientras que empresas externas desinfectaban las grúas, camiones y demás materiales.

Los empresarios argumentaron que era una deslealtad exigir ahora con la pandemia de coronavirus ese aumento

Además, demandaban que se les proveyese de medios como trajes individuales para luchar contra la pandemia. El rechazo de los empresarios del sector fue categórico. Era una deslealtad exigir ahora ese aumento mientras una gran mayoría de españoles estaban confinados en sus casas sin poder trabajar y con funcionarios públicos como médicos, enfermeras, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado daban la cara con sueldos que muchas veces no llegan ni a los dos mil euros al mes. Incluso desde el sector han asegurado a este periódico que tampoco ha habido un descenso muy significativo del tráfico de mercancías, pues los últimos datos que manejan es que se ha pasado de 50.000 contenedores de media a la semana a 42.000.

Tres turnos continuos

En una economía casi de guerra por la pandemia del coronavirus, que no hubiera transportes por el primer puerto de España y también del Mediterráneo, cuarto de Europa, era como caminar por la cuerda floja con un precipicio al fondo. Por Algeciras entran desde las mascarillas que usan nuestros sanitarios hasta las latas de espárragos peruanos . Al final, en el turno de las dos de la madrugada de ayer los estibadores volvieron a sus labores. Trabajan en tres turnos continuos al día porque el volumen de mercancía que se descarga es ingente, cien millones de toneladas al año, 3.200.000 contenedores. La plantilla está compuesta por 1.800 trabajadores fijos y 450 temporales de una ETT, en este caso Adecco.

Cuello de botella

Ayer, en el turno de las ocho de la tarde, sólo se presentaron a trabajar en las terminales la mitad de los trabajadores necesarios, informa Soraya Fernández . Este problema será habitual durante la crisis, y probablemente vaya a peor porque la disponibilidad de los estibadores continúa cayendo. El nombramiento de estibadores tiene muchas restricciones, enmarcadas en el convenio colectivo y a prácticas históricas. Una de las más importantes es que los equipos de trabajo tienen una composición cerrada. Después de la negativa de las empresas y el Centro Portuario de Empleo a pagar cualquier garantía económica, el sindicato está restringiendo algunos puestos, lo que está suponiendo el cuello de botella para impedir el nombramiento, según fuentes de APM Terminals. Desde el comité de empresa informaron que cerca de un 40% de la plantilla está de baja laboral «algunos relacionados con el coronavirus» y que hay una campaña de desprestigio contra ellos por la patronal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación