Foro sobre la gestión del agua

Carmen Crespo: «Todas las fuentes hídricas a nuestro alcance son necesarias»

La consejera cree que los fondos Next Generation serán una gran oportunidad y deben ser más ambiciosos con el sector del agua

Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible

I. A.

«Estamos en una situación compleja y no podemos permitir que Andalucía se quede atrás por una sequía que nos afecta de forma especial». La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible , Carmen Crespo , cerró ayer la jornada sobre ‘La gestión del agua en la era de la escasez’, con un mensaje muy claro: no se puede renunciar a ninguna fórmula que mejore la situación del abastecimiento en nuestra región. «En otros territorios tienen industria de automoción, pero en nuestro caso contamos con fortalezas como el agro y el turismo, y para ello necesitamos agua que nos ayude también a la transformación de la sociedad», apuntó en este evento, en el que colaboran Aljarafesa, Emasesa, Hidralia, Aqualia y la Junta de Andalucía.

En momentos de especial dificultad como el actual hay que contar con «todas las fuentes hídricas necesarias a nuestra disposición, pues lo contrario genera desigualdad». Una de las premisas para la política del Gobierno andaluz es «propiciar la unidad del sector , por ello se alcanzó el Pacto Andaluz del Agua en el Parlamento».

Inversión en depuración

Crespo recordó que se ha dado un vuelco a la situación en la depuración de aguas residuales en aglomeraciones urbanas, donde la carencia de las infraestructuras adecuadas había provocado que la comunidad haya sido multada por la Unión Europea por incumplir desde hace décadas las directivas comunitarias. La Consejería ha liderado cientos de actuaciones que requieren una inversión total cercana a los 500 millones de euros. Se resolverá así un incumplimiento histórico de las normas comunitarias y habrá más recursos a través de las aguas regeneradas.

En cuanto a los fondos de recuperación europea, serán una inyección total para España de 70.000 millones «que generan enormes posibilidades». A su juicio, el importe que reciba el sector debe ser superior al previsto. El Perte para la digitalización del ciclo integra del agua plantea mover una inversión pública de 1.400 millones en toda España (que alcanzaría 3.000 millones con el esfuerzo del sector privado). «Hay que ser más ambiciosos, solo en Andalucía la Junta tiene en este momento en ejecución unos 1.500 millones de euros en infraestructuras hídricas, la partida prevista en los fondos es una cantidad pequeña para un sector vital», incidió.

Junto al acuerdo político, la consejera también recordó que el desarrollo del sector no se pueden hacer solo con la administración . «Es un ámbito en el que la colaboración entre lo público y lo privado es esencial para que haya realidades de futuro; y donde más necesidades padecemos es donde tenemos que redoblar los esfuerzos», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación