Crisis de Abengoa

Blanco recuerda que hay muchos autónomos sufriendo cuando se habla fundamentalmente de Abengoa

La consejera de Empleo insiste en que el Gobierno andaluz sigue buscando alguna fórmula legal para ayudar a la multinacional sevillana

Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo autónomo María José López / EP

E. S.

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo autónomo, Rocío Blanco, ha reiterado la disposición de la administración autonómica a colaborar con una empresa que considera «insignia para Andalucía».

En declaraciones a Efe, Blanco ha destacado que, aunque el problema de Abengoa viene de lejos y no lo ha provocado la Junta, Andalucía quiere ayudar a pesar de que, al menos de momento, «no existen instrumentos financieros, ni jurídicos para entrar en la operación».

En este sentido, la consejera ha insistido en que «no se ha cerrado la puerta» y el tema continúa «sobre la mesa» , por lo que desde los servicios jurídicos de la administración autonómica se sigue buscando una solución y los mecanismos legales que permitan apoyar a la empresa sevillana y a sus trabajadores en este complicado trance.

Para Blanco es fundamental «hacer las cosas bien» para no incurrir en los «errores del pasado» y ha recordado «la herencia» que arrastra Andalucía con situaciones similares cuando se actuó superando los márgenes normativos.

En este sentido, la consejera ha citado casos como Isofotón o los propios ERE en los que de 120.000 trabajadores afectados sólo se atendió a 14.000 y donde la administración autonómica, gestionada por el PSOE , facilitó ayudas importantes a empresas en situaciones críticas «discriminando» con ello a más de 114.000 trabajadores por lo que a día de hoy estos casos están en manos de la justicia.

Desde la Consejería de Empleo se ha incidido en el hecho de que actualmente en Andalucía hay muchas empresas y trabajadores autónomos que están pasando unas «dificultadas tremendas» e, incluso, cerrando, cuando se habla fundamentalmente de Abengoa.

Asimismo, Blanco ha destacado que el importe que la multinacional sevillana solicita a la Junta para su reestructuración no supone ni siquiera el 3 por ciento del montante total de lo que necesita por lo que «no se entiende que la operación se pueda llegar a caer por los 20 millones de euros» que la referida empresa pide a la administración andaluza.

En cuanto a las declaraciones de la ministra de Industria, Reyes Maroto -que hizo un llamamiento a la responsabilidad de la Junta para «no dejar caer» Abengoa-, la consejera ha manifestado su malestar con el proceder del Gobierno central, que en un principio instó a la Junta a encargarse de «las empresas pequeñas» y ahora les acusa de no estar haciendo lo suficiente.

Y a este respecto ha añadido que se ha solicitado al Ministerio que «avale la operación» porque «ellos si tienen los medios» y el marco jurídico y financiero adecuado para intervenir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación