Inmobiliario

Trucos para encontrar un comprador solvente en Sevilla

El hecho de que exista un interés real es clave para que una operación de compraventa no se demore más de lo estrictamente necesario

Es posible optimizar la búsqueda de un comprador solvente ABC

ABC

Vender una casa en Sevilla no siempre resulta sencillo. Cuestiones como la ubicación, el estado de la vivienda o la situación del mercado inmobiliario, entre otras, pueden demorar la venta. Sin embargo, no solo las propias condiciones del inmueble afectan a los tiempos. Encontrar un comprador solvente también puede ser determinante para no dilatar el proceso , sobre todo, cuando de lo que se trata es de cerrar la operación lo antes posible.

Elegir un buen escaparate, hacer unas fotos profesionales, cuidar el anuncio o apostar por el home staging son algunos consejos útiles que pueden ayudar a recortar los plazos sirviéndose de las bondades de la vivienda. ¿Es posible optimizar la búsqueda para encontrar un comprador solvente en Sevilla? La respuesta es clara: sí. De hecho, sabedores de que es una cuestión que puede determinar el éxito o el fracaso de la operación, es algo en lo que concentran sus esfuerzos los expertos inmobiliarios.

Interés frente a curiosidad

Antes incluso de pensar en la solvencia económica del interesado es importante determinar si el potencial comprador tiene un interés real en la vivienda. No es lo mismo estar frente a alguien que aterriza por primera vez en el mercado inmobiliario o que incluso está visitando inmuebles con el fin de compararlos con el que realmente le interesa, que atender la visita de alguien decidido a convertirse en propietario de manera inminente y cuyos intereses y demandas están alineados con lo que ofrece tu propiedad. La diferencia entre unos y otros perfiles puede traducirse en notables retrasos —cuando no en una pérdida de tiempo— en el proceso de venta.

Aunque pueda parecer complicado de identificar, en realidad hay detalles que pueden ayudar a reconocer que esa disposición a la compra es sólida. Comprobar si la vivienda en cuestión cumple con sus expectativas en lo que a superficie, ubicación o precio se refiere es un primer paso. También es muy revelador que el comprador muestre interés por detalles de todo tipo: desde las cuotas de la comunidad hasta los vecinos, pasando por el vecindario, impuestos, etc.

Solvencia económica

Conocer la capacidad económica del potencial comprador es más complicado si cabe que identificar su interés real. La tarea resulta más sencilla para los profesionales del sector, aunque, incluso si no intervienen en el proceso expertos o agencias inmobiliarias , es posible reconocer hasta qué punto es o no viable la operación con según qué candidatos.

Una simple charla en el transcurso de la visita al inmueble en cuestión puede ser todo lo que necesitas para conocer cuál es la situación laboral del interesado o hasta qué punto es consciente de las dimensiones de la inversión. Si está realmente interesado no solo mostrará curiosidad por aspectos como los vecinos o el barrio, también tendrá más o menos claro qué parte del precio del inmueble puede financiar mediante una hipoteca (si se trata de una primera vivienda las entidades suelen otorgar hasta el 80 % del valor del inmueble) o qué porcentaje de ahorro necesita para hacer frente a los gastos asociados a la operación.

Tener la confirmación de que el banco avala la operación con una hipoteca preconcedida es otro indicio de que te encuentras ante un comprador solvente, aunque puede que este punto te resulte más complicado de contrastar que si lo dejas en manos de una inmobiliaria.

Blindar el acuerdo

Encontrar un comprador solvente en Sevilla puede ser más o menos complicado, pero una vez lo tengas delante, es imprescindible blindar el acuerdo para que la operación siga hacia adelante . La fórmula tradicional para conseguirlo es firmar lo que se conoce como contrato de arras . Este documento establece las condiciones básicas de la compraventa recogiendo, entre otras cosas, tanto el precio acordado, como el plazo en el que se llevará a cabo la operación.

Además, el documento también refleja la entrega de la señal, una cantidad aportada a cuenta que, dependiendo del tipo de arras suscritas, podría suponer que en caso de que el comprador se eche para atrás, pierda lo aportado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación