Qué pensión de jubilación te queda si tienes menos de 15 años cotizados

Las pensiones no contributivas oscilan entre los 100,70 y los 402,80 euros al mes para sus beneficiarios

Los años cotizados influyen sensiblemente en las pensiones ABC

P. T.

La pensión de jubilación y la cuantía de la misma es una de las grandes preocupaciones de los trabajadores cuando se van acercando al final de su vida laboral. El importe total de las pensiones dependerá de los años de cotización a la Seguridad Social, por lo que mientras menos sean los años cotizados, menor será el dinero percibido.

De esta forma, aquellos trabajadores con menos de 15 años cotizados no tendrán derecho a una pensión contributiva. Estas personas sí podrán acogerse a una pensión no contributiva de jubilación. Las mismas oscilan entre los 100,70 (la mínima, del 25 %) y los 402,80 euros mensuales (caso de la pensión general).

¿Cuáles son los requisitos?

Para optar a este tipo de pensiones es necesario haber cotizado el período de tiempo ya señalado y haber cumplido 65 años . Además, hay que acreditar la residencia en territorio español como mínimo durante 10 de los últimos 16 años de forma consecutiva. Por lo general tampoco pueden superar los 5.639,20 euros anuales en ingresos.

Sin embargo, esta cifra cambia en función de los convivientes en la unidad familiar . Si se convive con el cónyuge o con parientes de hasta segundo grado, el límite de ingresos para cobrarla asciende hasta los 9.586,64 euros para unidades familiares de dos miembros, 13.534,08 euros para las de tres y 17.481,52 euros para unidades familiares de cuatro o más miembros.

La cuantía de las pensiones no contributivas, que han experimentado un aumento del 1,8 % en 2021, varía en función de la unidad de convivencia de los pensionistas. La pensión no contributiva general es de 402,80 euros mensuales y 5.639,20 euros anuales . Si en la unidad familiar hay dos beneficiarios esta se quedará en 342,38 euros mensuales, mientras que si hay tres o más, la pensión será de 322,24 euros mensuales.

Este tipo de pensiones se revalorizarán en un 3 % para el próximo año 2022 , como está previsto que se recoja en los Presupuestos Generales del Estado, lo que supondrá una subida de estas cifras, de tal forma que comprenderán unos ingresos mensuales para sus beneficiarios de entre 103,71 y 414,86 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación