INMOBILIARIO

¿En busca de hipoteca? Estos consejos te serán de gran ayuda para no equivocarte

Debemos ceñirnos a las posibilidades económicas y negociar con el banco las condiciones del préstamo

ABC

Según el Instituto Nacional de estadística (INE), las hipotecas subieron un 37,4 % en mayo . Quienes en estos momentos buscan hipoteca tienen mucho a su favor: con un Euríbor que continúa en negativo (-0,491 % en el mes de julio) y con las entidades financieras compitiendo por proponer la mejor oferta, tanto en préstamos fijos como variables, las condiciones actuales son especialmente ventajosas . Pero conviene tener en consideración algunas cuestiones para que la elección resulte la más conveniente.

Aunque ni una casa ni una hipoteca tienen por qué ser las definitivas , escoger el préstamo hipotecario más beneficioso y que más se adapte a las necesidades del comprador supondrá ahorrar dinero y contratiempos, y ganar en comodidad a la hora de hacer frente a los pagos.

Plantearse buscar un préstamo hipotecario presupone que se ha comenzado a pensar en la compra de una vivienda con anticipación. Al menos, con la suficiente para haber ahorrado el 30 % del precio de venta del inmueble al que se puede optar: el 20 % que por norma general no financiará el banco y otro 10 % de gastos asociados a la compra .

En cualquier caso, no hay que perder de vista que cuanto mayor sea el importe ahorrado, menor será el capital que habrá que pedir al banco , y menores los intereses que se acabarán pagando. Por lo que planificar la compra, el dinero que se puede invertir y el que se va a ahorrar, y no precipitarse en tomar la decisión, hará ahorrar dinero.

Planificar la hipoteca nos puede hacer ahorrar ABC

También en este sentido, calcular el dinero que se podrá destinar cada mes al pago de las cuotas es fundamental no solo para asegurarse la aprobación del préstamo por parte de la entidad financiera (que exigirá no superar un nivel de esfuerzo de más del 35% de los ingresos ), sino también para garantizarse que se podrá cumplir con las obligaciones sin contratiempos.

¿Fija o variable?

Tras analizar las posibilidades económicas, elegir entre un préstamo hipotecario fijo o variable será otra de las decisiones en las que habrá que pensar. Cualquiera de las dos alternativas permite en la actualidad optar por atractivas ofertas .

Para decidirse por un préstamo hipotecario fijo o variable habrá que analizar si se prioriza la seguridad de pagar todos los meses la misma cuota , independientemente de las subidas y bajadas del Euríbor, con la tranquilidad que eso supone, o si se prefiere aprovechar el bajo índice de referencia actual y un interés por lo general más bajo, aun a riesgo de ver aumentar la cuota en el futuro.

Otra opción que no hay que descartar, si la vivienda que se desea adquirir está hipotecada, es la subrogación : hacerse cargo del préstamo del vendedor . Aunque con la interesante oferta actual es probable que no resulte la opción más rentable, también hay que valorar esta posibilidad, que por otro lado conlleva las ventajas de tener que realizar unos trámites más sencillos y ahorrar en otros gastos.

No solo tipos de interés

Encontrar la hipoteca más rentable requiere dedicación ABC

Cuanto mayor sea el repertorio de ofertas de préstamos hipotecarios que se consulte, mayores opciones habrá de conseguir la hipoteca más rentable. Además, con esta información se dispondrá de mejores armas para negociar las condiciones con la entidad que se elija, habida cuenta de la alta competitividad que existe entre los diferentes bancos.

Desde un punto de vista meramente económico, puede ser de ayuda tomar como referencia para comparar unas y otras opciones la Tasa Anual Equivalente (TAE), y no solo el Tipo de Interés Nominal (TIN). Mientras que este último solo indica el interés que aplica el banco por el dinero que presta, para el cálculo del TAE sí se tienen en consideración otra serie de gastos que conlleva la hipoteca , por lo que resulta un indicador más aproximado al coste real del préstamo.

Además, para la obtención del mejor tipo de interés posible es habitual que la entidad ponga como condición la contratación de determinados productos vinculados que también engordan la cuenta del coste de la hipoteca, como también lo hacen las comisiones que estos productos pueden tener asociadas y otras comisiones que se pueden incluir entre las condiciones del préstamo.

Tampoco hay que perder de vista otro tipo de requisitos, poco frecuentes en la actualidad, que puede poner sobre la mesa la entidad: la presencia de avalistas en el préstamo , que como ocurre con el resto de características se puede negociar con el banco con mayores o menores opciones en función del perfil económico y laboral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación