Vuelven a tumbar la reforma eléctrica en México y AMLO pretende modificar la Constitución

Por segunda vez un juez experto en competencia suspende temporalmente la reforma de la energía, tan esperada por el Gobierno, que otorga prioridad a la empresa de electricidad del Estado

Andrés Manuel López Obrador ABC

BORJA RAMA

La ley de la Industria Eléctrica que implica reformar la concesión de la electricidad en México, otorgando más fortaleza a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), en una clara nacionalización de la energía, se le atraganta al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El presidente ha defendido los cambios en doce artículos por los que está convencido no contravienen la Constitución . Dos jueces diferentes expertos en Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión han paralizado la ley sobre la energía eléctrica con un primer punto muerto que surtió efecto apenas 24 después de su promulgación. La nueva, y controvertida, ley modificará el mercado eléctrico aplicando prioridad en el despacho de energía a la Comisión Federal frente a empresas privadas y renovables y, además, otorgará certificados de energía limpia a eléctricas anteriores a la reforma de 2014 cuando el sector público mexicano poseía el poder de la explotación de petróleo, gas y electricidad. En un tercer punto, supondrá una reconsideración de los compromisos que resulten perjudiciales para la empresa del Estado.

La Secretaría de Energía expuso recursos de queja para refutar las dos primeras paralizaciones provisionales que han cortado, por el momento, cualquier tipo de reforma. Ante el panorama actual y la impotencia de no poder llevar a cabo su propia ley, el jefe del poder ejecutivo ha expresado su intención de modificar la Constitución. Sí, porque no puedo ser cómplice del robo, del atraco y no puedo permitir que particulares afecten la Hacienda pública, la economía del país y sobre todo que sigan dañando a los más pobres ;, exhortó el Gobierno de López Obrador. La directora de lo Contencioso de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía, en representación del presidente de la República, comparecerá este jueves ante una audiencia en la que se dirimirá la suspensión definitiva para erradicar todos los efectos de la nueva ley hasta comprobar si se otorga el amparo o no.

Solo si después de las elecciones del próximo 6 de junio, en las que se elegirá a los 500 diputados federales, y por la que el partido presidencial Morena tendría que obtener una mayoría cualificada podrá acceder a la modificación de la Constitución mexicana para otorgar el salvoconducto, denegado hasta ahora a la Comisión Federal de Electricidad.

Una de las perjudicadas es Iberdrola México por la subida de precios para acceder a la red de transporte y distribución que pertenece al Gobierno. La eléctrica con una inversión de mil millones de euros prevista para el pasado junio las ha cancelado en los próximos cinco años. AMLO se ha referido a la empresa en su comparecencia mañanera a la que acusa de trato de favor y haber contratado como consejero al expresidente Felipe Calderón, mediante su filial estadounidense Avangrid. Según informa El Confidencial, la empresa española ha tomado cartas en el asunto con la contratación del despacho experto en arbitrajes White & Case por lo que se le han concedido amparos de los tratados de protección de inversión recíproca. Iberdrola constituye el mayor productor privado de energía en México, con 22 proyectos activos en el país entre los que incluye una planta en Veracruz con una inyección de 1,2 billones de dólares. López Obrador ha asegurado que unas diez empresas extranjeras deberán renegociar sus contratos después de su ansiada reforma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación