La vuelta de los británicos tirará del PIB turístico, pero las empresas suben precios y reducen márgenes

La demanda de vuelos hacia España se dispara y Caixabank Research augura que el turismo puede convertirse en el motor de la economía española, por el mal momento que viven otros sectores por la guerra

Turistas británicos y alemanes en Benidorm Juan Carlos Soler

Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El turista británico está volviendo a copar las playas de todo el literal español, tras dos años de fuertes restricciones de movilidad, y a pesar de algunos pronósticos que apuntaban a que dejarían de visitar nuestro país tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea . Una noticia que celebra el sector turístico, que tiene en este país a su histórico primer mercado emisor, y ahora espera que se convierta en el principal motor hacia su recuperación pospandemia.

La Semana Santa ya sirvió para abrir boca. La llegada de pasajeros por vía aérea desde Reino Unido durante el mes de abril, se quedó tan solo un 16% por debajo del registrado en ese mismo mes de 2019, según los datos de Aena. Y la previsión para el verano es que vaya a mayores. Un retorno de un visitante crucial, que aupará el PIB turístico hasta el 88% del registrado en el último año antes de la pandemia, según un informe elaborado por Caixabank Research .

Sin embargo, la recuperación será a medias. Según cita el informe, «la guerra en Ucrania , con la gran alza de los precios de materias primas energéticas y agroalimentarias, afectará a la estructura de costes del sector, poniendo algo de presión sobre los precios de venta y los márgenes empresariales». Es decir, las empresas del sector tendrán muy complicado aspirar al nivel de rentabilidad de 2019, a pesar de las subidas de precios. Aunque el documento asegura que no se están percibiendo problemas de demanda por la inflación.

En todo caso, la vuelta del turista británico no es el único indicio positivo. Las búsquedas de Google sobre viajes a España desde el resto de mercados emisores de Europa occidental se sitúan un 20% por encima «de sus niveles habituales prepandemia» señala el servicio de estudios de Caixabank.

Muestra de ello son los datos de tráfico aéreo de este último mes: en la segunda semana de mayo, los vuelos operados en España se situaron apenas un 7% por debajo del mismo periodo de 2019 , según los datos de Eurocontrol recogidos por el estudio .

Vuelta del largo radio

La remontada llega también desde otros continentes. Especialmente desde Iberoamérica que el mes pasado consiguió superar un 8% en número de pasajeros las cifras de 2019, según esta misma fuente. También hay buenos augurios con EE. UU. y Canadá , unos mercados que han tardado en reactivarse (en abril todavía seguía un 24% por debajo del mismo mes de 2021) con la expansión de Ómicron y la guerra de Ucrania, que hizo menguar las reservas hacia Europa durante las primeras semanas de conflicto.

Con todos estos datos, Caixabank Research augura que el turismo «puede ejercer de motor de la economía española en un momento en el que gran parte de sectores atraviesa un complejo contexto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación