Marzo cierra con 833.979 afiliados menos y con la mayor subida del paro por el coronavirus

Desde que se decretó el estado de alarma se perdieron casi 900.000 empleos

Conoravirus, últimas cifras y datos en España en directo

Ell paro sube hasta los 3.857.776 desempleados en España

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis del coronavirus ha destruido 833.979 empleos en marzo . Según los datos difundidos por el Ministerio de Seguridad Social, el efecto del Covid-19 fue clave en la evolución de la afiliación y hasta el último día de marzo hubo 18,4 millones de afiliados, cuando en el último día de febrero había 19,2 millones. El propio Ministerio resalta que en esta ocasión el dato de mayor fiabilidad que refleja el impacto de la crisis es el del último día de marzo, y no el de la afiliación media, como es habitual. A pesar de esta puntualización, la afiliación media cayó en 243.469 personas, hasta los 19 millones, siendo el peor dato registrado en un mes de marzo.

Por su parte, el paro registrado en marzo sufrió la mayor subida de su historia. En concreto, creció el número de desempleados en 302.365 personas, hasta los 3.548.312 personas , según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo. Supera así a los casi 200.000 parados que hubo de más en enero de 2009. Con este incremento, el paro vuelve a cifras que no se veían desde 2017.

Como se esperaba, marzo ha sido un mes negro para el empleo por la situación de estado de alarma en España, que ha provocado un parón económico excepto de las consideradas actividades esenciales. De momento, el tercer mes del año se convierte en el peor de la historia en lo relacionado con el empleo. Y decimos de momento porque las estadísticas de marzo no reflejan en su totalidad a los afectados por ERTE debido al colapso que existe para tramitarlos . Según ha explicado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se han gestionado hasta el momento 620.000 ERTE . Una cifra que habría que sumar a la caída de la afiliación para saber a cuánto asciende el empleo afectado. En total, casi millón y medio.

Como apunta el Ministerio de Seguridad Social, los datos de afiliación sufren un impacto sin precedentes desde el 12 de marzo. Según los datos, en los once primeros días la afiliación había crecido en 64.843 personas, impulsado también porque negocios ya preparaban las contrataciones de Semana Santa. Sin embargo todo cambió desde que se decretó el estado de alarma. En algo más de dos semanas se perdieron casi 900.000 empleos . Así, en el último día del tercer mes del año hubo 833.979 empleos menos con respecto a febrero.

Por sectores, desde el 12 de marzo solo creció el empleo en actividades sanitarias. En concreto hay 7.085 afiliados más desde ese día. El resto ha sufrido descensos, destacando la construcción (-17,08%), hostelería (-14,27%) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (-8,91%).

En cuanto al paro registrado, marzo se convirtió también en el peor de la historia también por el coronavirus. Según explican desde Trabajo, hasta el día 9 esta estadísitca había caído en algo más de 4.000 personas. Ese día Madrid decretó el cierre de centros escolares y ya el jueves 12 el acumulado del paro del mes crecía en casi 3.000 personas. Finalmente el número de desempleados supera los 300.000 y se supera los 3,5 millones de parados, algo que no ocurría desde abril de 2017.

Pero como se ha explicado más arriba, esta estadística no es del todo cierta, ya que no se reflejan la totalidad de ERTE . Según ha confirmado Díaz, se han gestionado 620.000, aunque no están reflejados en la estadística de parados. Pero la cifra que maneja la administración laboral está alrededor de los tres millones. Esto ocurre porque las comunidades autónomas todavía no han podido tramitar todos los expedientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación