Sanchez dice que el ingreso mínimo estará listo a finales de mayo pese al caos en las ayudas

Escrivá dice que los beneficiarios deberán pasar un test de ingresos y otro de patrimonio

EFE / Vídeo: Sánchez defiende la "justicia social" de sus ayudas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ingreso mínimo vital llegará al consejo de ministros en la segunda quincena de mayo . Este es el calendario con el que trabaja el Gobierno y que ha confirmado hoy el presidente durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados. «Tenemos una tarea todavía pendiente que es el ingreso mínimo vital, uno de los compromisos de esta legislatura y hemos acordado adelantarlo. Esperamos que este mes de mayo podamos poner este nuevo pilar del Estado de Bienestar para aquellas personas que más están sufriendo», ha asegurado Sánchez a preguntas del diputado de Más País Íñigo Errejón. También el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá , ha anunciado hoy estos mismos plazos durante una entrevista en Televisión Española.

Esta confirmación del presidente llega en un momento en que miles de trabajadores afectados por ERTEs en marzo aún no han cobrado su prestación y mientras los avales para facilitar la liquidez a las empresas no consiguen que fluya con facilidad , según denuncian las patronales empresariales. Además, la negociación con las comunidades autónomas, decisivas para que su tramitación parlamentaria llegue a buen puerto, como el País Vasco o Cataluña, está aún en una fase incipiente, según fuentes de estas autonomías. Tampoco las ayudas al aquiler , una de las medidas más promocionadas por el vicepresidente Pablo Iglesias, han sido fáciles y han generardo mucha confusión entre los inquilinos por el retraso que hubo en la probación de la letra pequeña de la norma.

Esta premura por dar luz verde a la medida ha sido una de las principales críticas de los economistas. Este lunes, el profesor de Teoría Económica del CEU Miguel Marín, denunciaba que «el Gobierno se ha embarcado en una carrera por aprobar una renta mínima con carácter permanente y estructural, y por hacerlo de forma inmediata y sin consultar con nadie». En artículo realizado para la Fundación FAES, el economista abogó por crear un mecanismo 'ad-hoc', «temporal y muy potente», como «un fondo contra la pobreza» para ayudar a los hogares españoles más vulnerables afectados por la crisis del coronavirus COVID-19 en lugar de aprobar «a la carrera».

Escrivá, por su parte, ha inistido en que el instrumento aprobado «será algo relativamente novedoso» que contará con una valoración del potencial beneficiario del ingreso mínimo vital con un «un test de renta con una diferenciación muy clara en función de las distintas situaciones familiares, con una prima a las familias monoparentales y con hijos». A este test se renta se añadirá, además, un test de patrimonio neto . «La riqueza neta de cada uno de los potenciales beneficiarios deberá pasar determinados umbrales que estamos calibrando», ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación