Renfe inicia contactos con los maquinistas para que desconvoquen la huelga

La compañía, que asegura que terminará el año con 5.720 trabajadores, ha cancelado ya 1.698 trenes comerciales por estos ocho días de huelga

Consulta los trenes de Renfe no cancelados por la huelga en el puente del 12 de octubre

Este es el listado de trenes que no se verán afectados por la huelga de maquinistas de Renfe hoy

Llegada de trenes de alta velocidad, en la estación de Madrid EP | Vídeo: Aglomeraciones en la tercera jornada de huelga de maquinistas (EP)

Renfe afronta hoy un nuevo día de huelga convocado por el sindicato de maquinistas Semaf, aunque en este caso con paros parciales entre las 05.00 y las 09.00 horas, las 14.00 y las 16.00 horas y entre las 18.00 y las 20.00 horas. Este será el tercero de los ocho días de huelga convocados por los maquinistas . En los dos primeros, el pasado jueves y viernes no se cumplieron los servicios mínimos, principalmente en los núcleos de Cercanías de Cataluña y Valencia. Los paros seguirán el martes 5, además del 6, 7, 11 y 12 de octubre, coincidiendo con el puente del Pilar.

Este lunes se han repetido de nuevo los problemas, aunque en menor escala. Desde Renfe explican que esta mañana han circulado el 53% de los trenes de Rodalies (las Cercanías catalanas), el 66% de las circulaciones de las Cercanías de Valencia y el 77% de las frecuencias de Cercanías madrileñas.

Fuentes de la compañía pública aseguran que «se están incumpliendo de nuevo los servicios mínimos», aunque en menor medida que la semana pasada. Desde Renfe explican asimismo que «existen contactos» con el sindicato para «desbloquear la situación» y que la huelga se cancele.

Renfe asegura que terminará el año con el mayor número de maquinistas desde 2016

Mientras, desde el sindicato de maquinistas Semaf destacan a ABC que, «aunque ha habido un esfuerzo» para notificar los servicios mínimos este fin de semana por parte de la empresa «no ha sido suficiente », lo que ha provocado «que haya trabajadores que no han sido informados de que tenían que acudir a su puesto de trabajo». El sindicato recuerda además que el «seguimiento de la huelga es absoluto».

Respecto a la solución del conflicto, los trabajadores también reconocen que se ha producido un acercamiento entre ambas partes para desbloquear la situación. Una «vía de diálogo» que sin embargo todavía se encuentra en una fase inicial. Semaf espera que en breve Renfe cite al comité de huelga para mantener encuentros más formales.

La solución al conflicto no es sencilla. Los maquinistas denuncian que existe una falta de personal por los retrasos de Renfe en el periodo formativo. Esta escasez de trabajadores es la que ha obligado al operador ferroviario a cancelar cientos de trenes en los últimos meses. Por su parte, la compañía pública achaca a las restricciones por el Covid (sobre todo en las aulas) los retrasos de la formación y asegura que el cuello de botella en la actualidad está en la homologación de estos maquinistas, ya que necesitan horas de conducción para estar operativos y «Semaf solo permite que vaya una persona con el maquinista en la cabina, aunque la regulación permite hasta cuatro».

El operador defiende que este año alcanzará el mayor número de maquinistras desde que se aprobó el plan de empleo de la empresa en 2016. «A principios del presente año, Renfe tenía 5.250 maquinistas en plantilla. La previsión es que a lo largo del año se jubilen 454 de ellos, y que se incorporen, tras la Oferta de Empleo Público y contrataciones temporales adicionales, un total de 924 maquinistas nuevos, lo que situaría el número total de maquinistas en 5.720, la cifra más alta de los últimos cinco años», señalan desde Renfe.

Casi 50.000 billetes devueltos

Mientras se produce el tira y afloja, el operador ferroviario ha cancelado ya 1.698 trenes de AVE y de Larga y Media Distancia en estas ocho jornadas de huelga convocadas por el sindicato de maquinistas Semaf. En los servicios AVE y de Larga Distancia los servicios mínimos son del 72%. En consecuencia Renfe ha cancelado 516 de los 1.893 trenes programados esos ocho días.

En trenes de Media Distancia se han establecido una media del 65% de los servicios habituales. Así, de 3.392 trenes previstos esos días, se cancelarán 1.182 circulaciones. Por su parte, en los trenes de Mercancías los servicios mínimos son del 24%. Esto supone la cancelación de otros 1.619 trenes , del total de 2.057 trenes programados esos cuatro días.

Por otro lado, en trenes de Cercanías los servicios mínimos se fijan en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias , variando el porcentaje entre unos máximos del 75% en hora punta y del 50% del servicio habitual en el resto del día. Estos servicios mínimos en los trenes de Cercanías son finalmente inferiores a los fijados inicialmente por el Ministerio, que alcanzaban el 100% y fueron rectificados por la audiencia Nacional, que aceptó una medida cautelarísima solicitada por Semaf.

Para los viajeros de trenes comerciales cuyo tren esté afectado por la huelga, Renfe les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. En el caso de que no quieran realizar el viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

Según explican desde la compañía a ABC, Renfe ha devuelto desde el pasado jueves 49.857 billetes a los viajeros afectados por la huelga.

También ha convocado paros parciales el Sindicato Ferroviario (SF), los mismos días que el Semaf. Estos paros serán parciales, entre las 07.00 y las 09.00 horas y entre las 18.00 y las 20.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación