Coronavirus

Reformas, piscinas y Loterías, puntos ciegos de la desescalada

El plan del Ejecutivo deja en el aire la reapertura completa de determinados negocios y sectores

VALERIO MERINO

La economía empieza a sacudirse la parálisis impuesta por el confinamiento, pero la incertidumbre que desató el virus todavía se mantiene. Algunos negocios han optado por no abrir por las restricciones impuestas por el Gobierno, otros dependen de la evolución de la pandemia y un tercer grupo ni siquiera tiene todavía fecha para retomar la actividad. La denominada nueva normalidad ha desatado un aluvión de dudas que todavía no han sido resueltas por el Gobierno.

Loterías, condicionada por la pandemia

El próximo sábado 16 de mayo está marcado en rojo en el calendario de todos los loteros de España (10.976 puntos de venta, según estimaciones de la empresa pública Loterías), ya que será el día en que se conocerá si más del 72% de los puestos de venta físicos se encuentran en zonas que pasarán a la fase 1 del plan de desescalada. Entonces, aclara el presidente de Anapal (Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías), Josep Manuel Iborra, «se comunicará si la comercialización se inicia el lunes 18 de mayo o el jueves 21 de mayo» .

La diferencia entre ambas fechas es relevante, aclara el máximo responsable de Anapal, porque si las ventas comienzan el jueves la próxima semana no habrá sorteos y no habría juegos hasta el próximo 25 de mayo. Iborra destaca que también habrá cambios en los locales para asegurar la salud de clientes y empleados de las administraciones de loterías, como la delimitación física de espacios y aforos, la instalación de dispensadores de gel, la desinfección total del local dos veces al día y la limpieza cada dos horas de las zonas con las que los clientes tengan mayor contacto como los mostradores. De igual modo, entre los empleados se instalarán mamparas y llevarán guantes o mascarillas.

«En sus 250 años de vida, Loterías y Apuestas del Estado nunca ha estado dos meses cerrada: no sabemos cómo reaccionarán los clientes», apunta el presidente de Anapal, que no descarta que se pida a Loterías ayudas directas si el impacto del Covid-19 compromete la segunda parte del año y, especialmente el sorteo extraordinario de Navidad. De momento, según sus estimaciones, en los dos meses de cierre obligatorio se han dejado de vender 800 millones de euros menos , unos 120 millones a la semana.

El principal perjudicado de este desplome es el Estado: la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) facturó en 2018 más de 9.000 millones de euros y obtuvo un beneficio de 2.400 millones.

Sin reformas en casas habitadas hasta nuevo aviso

Otro sector también afectado por la incertidumbre alrededor de la desescalada es el de las reformas de edificios y las tiendas especializadas en este ámbito. El secretario general de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), Sebastián Molinero, destaca que en «la declaración del estado de alarma no se prohibió la construcción, aunque a principios de abril salió una orden en la que se vetaban las reformas habitadas por razones sanitarias» . En esta línea, critica que se señalara su actividad como de «alto riesgo sanitario» y no duda en considerar que lo anterior les ha dado una notoriedad «mala para el sector».

Es por ello que Andimac pide al Ejecutivo que fije las fechas para la desescalada de una actividad que representa el 40% de la construcción y da empleo a 500.000 personas . Hace unos días ya se levantó parte del veto impuesto a las obras no urgentes en edificios de vecinos, permitiéndose realizarlos en viviendas y locales vacíos, minimizando el contacto.

Molinero pide dar «el siguiente paso: acabar las obras iniciadas cuando el propietario dé su permiso» y recuerda «la poca habitabilidad». «Estamos en manos de la ciencia», constata el máximo responsable de la patronal, quien se pregunta por la continuidad de los proyectos ya iniciados.

Las piscinas, sin un calendario de vuelta

Menos certezas incluso arroja ahora mismo el sector de las piscinas. Es una de las grandes incógnitas de la desescalada , ya que ninguna de las fases elaboradas por el Gobierno contempla su apertura. Es por ello que los empresarios del sector y las administraciones territoriales están presionando al Ejecutivo para que elabore de una vez por todas un calendario para las piscinas.

Las empresas vinculadas a esta actividad hacen referencia a un informe elaborado por los Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que considera que la transmisión del virus por contacto con el agua de condiciones estándar para el baño es muy poco probable. El documento sí advierte de que estas actividades generalmente implican una pérdida de las medidas recomendadas de distanciamiento social, y es por ello que desde el sector plantean abrir las piscinas con aforos limitados.

La industria alerta ya de pérdidas millonarias para los profesionales de un sector que factura más de 1.200 millones de euros al año , según la Asociación Española de Profesionales del Sector Piscinas (Asofap).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación