Aeropuerto de Palma de Mallorca
Aeropuerto de Palma de Mallorca - ABC

MÉS propone que el aeropuerto palmesano de Son Sant Joan pase a llamarse Ramón Llull

En caso de que prosperase esta moción de la coalición econacionalista, sería el primer aeródromo del mundo con el nombre de un filósofo

PALMA DE MALLORCA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La coalición econacionalista MÉS presentará una moción en las principales instituciones de Baleares proponiendo que el aeropuerto palmesano de Son Sant Joan cambie su actual denominación y pase a llamarse Ramón Llull, filósofo y beato mallorquín de quien este año se conmemora el 700 aniversario de su fallecimiento.

En caso de que finalmente prosperase dicha iniciativa, se trataría muy posiblemente del primer aeropuerto del mundo con el nombre de un filósofo, ya que lo habitual suele ser que las denominaciones referidas a personas concretas correspondan a antiguos mandatarios políticos, músicos, inventores, viajeros ilustres, escritores o artistas. En cualquier caso, la decisión final sobre la propuesta impulsada por MÉS debería tomarla AENA, que depende del Ministerio de Fomento.

El portavoz de MÉS en el Parlamento balear, David Abril, recalca que la idea originaria del cambio de denominación de uno de los principales aeropuertos de España y de Europa ha partido del presidente del Consell de Mallorca, el econacionalista Miquel Ensenyat.

Por tanto, en principio será la institución insular la primera en votar una moción en ese sentido. A continuación, la citada propuesta será presentada en el Parlamento regional y en los principales ayuntamientos de Mallorca.

«Nuestro propósito es que esa moción pueda ser aprobada en cada caso por unanimidad», indica Abril. En ese sentido, MÉS buscará no sólo el apoyo del PSOE y de Podemos, formaciones con las que gobierna en las principales instituciones del Archipiélago en esta legislatura, sino también el voto favorable del PP, Proposta per les Illes y Ciudadanos. «La propuesta estará redactada dentro de una o dos semanas, si bien se votaría ya a principios del próximo año», concreta el portavoz de MÉS.

Ver los comentarios