Lavar, coser y planchar se va a acabar

Los artesanos de Telelavo se encargan de su colada en el plazo de 48 horas

Una lavandería de Telelavo, con servicio artesanal para la colada

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Telelavo ha nacido por mandato y necesidad de sus propios clientes. Es la evolución de una originaria empresa familiar de servicios domésticos a domicilio y para otras compañías que comandaba Héctor Strumbo, el fundador de lo que es hoy esta red lavanderías artesanales, «la primera del mundo», afirma. «Hace años nuestros clientes nos decían que no querían lavar la ropa, ni ir a lavanderías de autoservicio ni a tintorerías», recuerda. Así que Strumbo, su familia y su equipo empezaron a desarrollar Telelavo, un servicio completo de colada, artesanal y a domicilio: ellos recogen las prendas, las desmanchan —«si hace falta con jabón Lagarto y tabla de madera», defiende Héctor—, las lavan, secan, reparan costuras —«desde un botón, un descosido hasta el tomate del calcetín de un niño», detalla—, planchan y entregan de nuevo en domicilio en el plazo máximo de 48 horas. «Todo el proceso lo llevan a cabo artesanos que dan calidad, son personas formadas», indica Strumbo.

A la derecha, Héctor Strumbo, fundador de Telelavo, con su equipo

«Ahorramos tiempo y dinero a nuestros clientes», asegura. Y así lo ilustra: «una lavadora doméstica consume 62 litros de agua, nosotros con 100 litros lavamos 7 coladas», afirma. Hay más: «La hora de limpieza doméstica cuesta como mínimo 10 euros. Si una pareja tiene que contratar una persona para resolver la colada como mínimo serían dos horas a la semana, es decir 80 euros al mes. Nosotros tenemos una tarifa plana mensual de 79 euros al mes con una colada semanal, que incluye desde vaqueros, a sábanas, toallas, etc...». también hay tarifas por 59 y 69 euros.

Con tan solo dos años en el mercado, Telelavo ya cuenta con más de 20 talleres y 3.500 personas utilizan sus servicios. El servicio realiza un tratamiento individualizado para cada prenda, utiliza productos cien por cien ecológicos y una buena tecnología. «Así es posible prolongar la duración de nuestra ropa hasta un 30%, según el material y la calidad de la prenda», indica Strumbo. «No mezclamos colores; si la prenda no sale correcta volvemos a lavar; tenemos lavado húmedo para trajes, edredones, abrigos, vestidos de fiesta... y entregamos un certificado de desinfección», detalla.

Es red de lavanderías artesanales ya está presente en comunidades como Madrid, Andalucía y Murcia, y prevé 40 nuevas aperturas en todo el territorio nacional para 2020. «Cada Telelavo tiene una capacidad de 350 hogares y es un negocio rentable para quien quiera franquiciar», asegura Strumbo. De hecho, el interés por montar estas lavanderías a través de franquicias ha llegado desde Polonia, República Checa, Portugal, Marruecos, México, Estados Unidos, Francia, Argentina, Senegal y hasta de la lejana Filipinas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación