La inversión se dispara un 30% en Galicia y cae el 4,5% en el País Vasco

El Gobierno lanza un guiño a ERC, cuyo apoyo será vital para aprobar las cuentas

JAIME GARCÍA / Vídeo: EUROPAPRESS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La necesidad que tiene el Gobierno de que los partidos soberanistas apoyen los Presupuestos para sacarlos adelante se plasma en la partida de inversiones territorializadas. Cataluña será la región más beneficiada en 2022 por el Estado, que desembolsará 2.430 millones de inversión –entre ellos, 200 millones para cumplir con la disposición tercera del Estatuto– en la comunidad. El 18% del total.

La cuantía supone un 11% más respecto a 2021 , cuando el proyecto de Presupuestos establecía que el Estado destinaría a Cataluña 2.199 millones de euros. Entonces la inversión se disparaba un 62% en comparación con los Presupuestos de 2018, los últimos del Gobierno de Rajoy, que se prorrogaron tanto 2019 como en 2020.

Para 2022 se mantendrá el incremento . Un guiño del Gobierno de Sánchez a partidos como ERC, cuyo apoyo a los Presupuestos se antoja imprescindible para sacar adelante las cuentas, o incluso PDECat, que ya ha anunciado que no presentará una enmienda a la totalidad del proyecto.

Pero esta lluvia de millones no será suficiente para lograr el apoyo del soberanismo . Los partidos catalanes están presionando a Sánchez para que les conceda más competencias , sobre todo en materia de infraestructuras. En su opinión, el incremento de la inversión es positivo, pero no cubre ni de lejos el déficit histórico en infraestructuras que arrastra la región.

De vuelta a la inversión territorializada, el proyecto de Presupuestos sitúa, justo después de Cataluña, a Andalucía, que recibirá 2.267,07 millones, lo que supondrá un 5,6% más que en 2021. La Comunidad Valenciana completa el podio con 1.208 millones, un 3,8% más que en 2021. Ese año, la dotación de esta región se disparó un 56,8%. El papel de Compromís también será clave para la aprobación de los Presupuestos de 2022.

Inversión del Estado en las CC.AA.

En millones de euros

Total regionalizable

13.007,20

(+7,27%)

No regionalizable

7.378,23

(+35,91%)

Ceuta

Melilla

La Rioja

Navarra

Baleares

Cantabria

Canarias

Asturias

Extremadura

País Vasco

Aragón

Castilla-La Mancha

Murcia

Castilla y León

Galicia

Madrid

C. Valenciana

Andalucía

Cataluña

31,85 (+30,1%)

Diferencia respecto a 2021

Aumentan

59,96 (+11,3%)

Disminuyen

63,22 (+5,5%)

77,08 (-12,4%)

172,35 (-14,5%)

239,33 (+2,7%)

362,40 (+0,1%)

393,06 (+3,7%)

405,78 (-2,2%)

489,56 (-4,5%)

522,66 (+3,6%)

536,71 (+25,8%)

723,21 (+15,6%)

997,44 (+17,7%)

1.074,72 (+29,1%)

1.151,46 (-7,9%)

1.208,61 (+3,8%)

2.267,07 (+5,6%)

2.430,74 (+10,5%)

Fuente

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

ABC

Inversión del Estado

en las CC.AA.

En millones de euros

Total regionalizable

13.007,20

(+7,27%)

No regionalizable

7.378,23

(+35,91%)

Diferencia

respecto

a 2021

Ceuta

Melilla

La Rioja

Navarra

Baleares

Cantabria

Canarias

Asturias

Extremadura

País Vasco

Aragón

Castilla-La Mancha

Murcia

Castilla y León

Galicia

Madrid

C. Valenciana

Andalucía

Cataluña

31,85 (+30,1%)

59,96 (+11,3%)

63,22 (+5,5%)

Aumentan

77,08 (-12,4%)

172,35 (-14,5%)

Disminuyen

239,33 (+2,7%)

362,40 (+0,1%)

393,06 (+3,7%)

405,78 (-2,2%)

489,56 (-4,5%)

522,66 (+3,6%)

536,71 (+25,8%)

723,21 (+15,6%)

997,44 (+17,7%)

1.074,72 (+29,1%)

1.151,46 (-7,9%)

1.208,61 (+3,8%)

2.267,07 (+5,6%)

2.430,74 (+10,5%)

Fuente

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

ABC

El crecimiento presupuestario de estas tres regiones contrasta con la evolución que muestra la capital. La Comunidad de Madrid cae un escalón en el índice (del tercer al cuarto puesto) y se queda con 1.151 millones de euros. Casi un 8% menos respecto al proyecto de 2021. La quinta región en la que el Estado hará una mayor inversión será Galicia, con 1.074,72 millones de euros, seguida de Castilla y León con 997,44 millones.

De hecho, la región liderada por Alberto Núñez Feijóo será la comunidad que más incrementará su dotación. La inversión en Galicia se disparará casi un 30% el año que viene, según el documento entregado ayer por el Gobierno al Congreso.

Por contra, la cuantía de el País Vasco vuelve a reducirse (un 4,5 %) y cae hasta los 489,56 millones. También se reduce la dotación de Baleares (-14,5%), Navarra (-12,4%) y Extremadura (-2,2%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación