CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno aprueba el Perte Agroalimentario que tendrá una dotación de 1.000 millones hasta 2023

El Ejecutivo estima un impacto inicial de unos 3.000 millones de euros y una creación neta de unos 16.000 puestos de trabajo en un sector que representa el 10% del PIB

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pocos días de que los castellanoleoneses acudan a las urnas, hay elecciones autonómicas anticipadas el próximo domingo, el Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al Perte Agroalimentario (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica), que estará dotado con unos 1.000 millones de euros de dinero público hasta 2023 y que prevé un impacto inicial de unos 3.000 millones de euros , con una creación neta de unos 16.000 puestos de trabajo.

Este Perte sigue al del automóvil y la salud, y tiene entre sus objetivos el fomento del empleo de calidad en el sector agroalimentario, fortalecer la competitividad y la rentabilidad, así como vertebrar el medio rural. El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha defendido que que para la elaboración del Perte se ha mantenido conversaciones con el sector, que reconoce que es muy fragmentado y añadido las dificultades de la ejecución del mismo en las 17 comunidades autónomas.

Sobre el sector agroalimentario, el ministro socialista ha destacado el peso económico de la actividad agroalimentaria que se trata de «un sector estratégico» con más de 100.000 millones de euros de valor añadido bruto para la economía española; así como con más de un millón de explotaciones agroalimentarias y más de 30.000 industrias, con un 79% que no llega a los diez trabajadores. «Suponen un elemento fundamental de nuestra estructura económica», ha destacado el ministro quien también ha apuntado que las exportaciones agroalimentarias fueron de 53.000 millones de euros en 2020. En este sentido, ha añadido que en los diez últimos meses móviles, las ventas al exterior han superado los 59.000 millones con un saldo positivo de la balanza comercial de más de 19.5000 millones de euros.

Ejes del Perte Agroalimentario

Sobre el Perte, Planas ha añadido que los tres objetivos del mismo pasan por incrementar la competitividad y sostenibilidad de esta actividad, así como profundizar en la trazabilidad y seguridad alimentaria «que se sitúa en los más altos estándares del mundo», en referencia a la normativa europea y que la dirección del Perte recaerá en la ministro de Industria Reyes Maroto y el propio Planas. En este sentido, Planas ha apuntado que también habrá una «alianza por el Perte Agroalimentario» formada por las administraciones públicas, sector privado y los centros de investigación.

El Perte Agroalimentario contempla tres ejes de actuación: el primero lo constituye un paquete de apoyo específico a la industria agroalimentaria dotado de 400 millones de euros para impulsar su competitividad, sostenibilidad y la trazabilidad de los productos agroalimentarios. El segundo eje, que estará dotado con 454,35 millones de euros, contempla medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital de agricultores, ganaderos y cooperativa s, así como de las pymes del sector. En este terreno, se quiere impulsar también el desarrollo del Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX) y también, en el caso de las pymes agroalimentarias, estas podrán impulsar su digitalización con el programa 'Kit Digital' del Ministerio de Asuntos Económicos con hasta 275 millones. Finalmente, un tercer eje girará alrededor de medidas específicas para apoyar la innovación y la investigación en la actividad agroalimentaria con un presupuesto de 148,56 millones de euros.

Una actividad estratégica

El sector agroalimentario representa a cerca de un 10% de PIB de España y esta conformado en su inmensa mayoría por pymes. En concreto, un 96% de las 30.500 empresas relacionadas con esta actividad son de un tamaño mediano y pequeño.

PAC, fondo pesquero y Plan de Recuperación

Desde Agricultura, han defendido que el sector también contará con otras herramientas como e l Plan Estratégico de la nueva PAC (Política Agraria Común) que dejará en España entre 2023 y 2027 unos 47.724 millones de euros. El ministro ha pedido que «no se pierda la perspectiva» y sumado al Perte, como muestra de lo que ha hecho el Gobierno por el sector primario, otras políticas públicas como los 47.724 millones de euros que recibirá España con la nueva PAC (Política Agraria Común) hasta 2027; así como los 1.210 millones del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero y los 1.051 millones de euros del Plan de Recuperación . En su opinión, se trata de «una gran oportunidad para todos los operadores» y destacado que el Perte estará codirigido por los ministerios de Agricultura e Industria. «Es un gran día, se trata de uno de los grandes ejes o pilares de mi actuación en el ministerio junto a la PAC, la Ley de la Cadena, los seguros agrarios y la modernización de los regadíos».

Por su parte, Isabel Rodríguez ha sacado pecho de la gestión del Ejecutivo del Plan de Recuperación en lo referente al medio rural , que ha tachado de «ágil» y defendido que se ha llegado ya «a dos de cada tres municipios de menos de 5.00 habitantes» y señalado que en 2022, co n 4.200 millones de euros , se quieren impulsar, entre otros ámbitos, la conectividad y la diversificación económica. Además ha estimado que ya se están tramitando el 84% del presupuesto de 2021, que fue de 4.000 millones, y del que se estaría ya gestionando el 74%. De «reto democrático» ha calificado la titular de Política Territorial y portavoz del Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación