La «gigafactoría» de Tesla da un respiro a una industria del motor alemana al ralentí

Cuando la producción del país toca mínimos desde 1997, la firma de Elon Musk anuncia la fabricación de medio millón de coches al año cerca de Berlín

REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta semana, el comité de presupuesto del parlamento del estado federado de Brandeburgo –que rodea la ciudad de Berlín– ha dado luz verde a la venta de unos terrenos de 300 hectáreas al fabricante de coches californiano Tesla que preside Elon Musk. En los terrenos ubicados en el idílico municipio de Grünheide, 35 kilómetros al sudoeste de Berlín, Musk comenzará a construir en los próximos meses su cuarta «gigafactory» que producirá medio millón de coches eléctricos a partir de julio del próximo año. Tesla anunció a mediados de noviembre su intención de edificar su primera fábrica europea en Alemania, cuya potente industria automotriz ha sufrido un constante varapalo consecuencia del escándalo de los motores trucados en 2015 conocido como «dieselgate».

Los californianos invertirán 4.000 millones en una gigafactoría que tendrá la misma cantidad de producción, medio millón de vehículos al año, que su nueva planta en Shanghái, superando con creces la cantidad total de vehículos que la compañía suministró al mercado mundial el año pasado (367.500 unidades). Los modelos de los coches eléctricos que saldrán desde la planta de Grünheide serán los Model 3 e Y, además de las baterías para hogares. Hasta el 5 de marzo es posible presentar recursos contra la venta del terreno o la construcción de la fábrica, por lo que no se espera que comiencen las faenas hasta pasada esa fecha. La fábrica es un balón de oxígeno para la alicaída automoción alemana cuya producción de coches ha caído a su nivel más bajo desde 1997.

Impacto en el empleo

Las voces críticas a la fábrica serán bastante pocas, sobre todo ya que está previsto que en una primera fase la cuarta gigafactoría de Musk en el mundo emplee entre 3.000 y 4.000 trabajadores , creando aún más puestos de trabajo indirectos. Tesla ya ha ofertado una treintena de puestos de trabajo en su página web. En España, tanto Huelva como Zamora se habían ofrecido para albergar el macroproyecto , y de momento los californianos solo tienen una pequeña factoría de terminación de vehículos en Países Bajos para evitar que sus coches tengan el arancel que pagan en la Unión Europea los vehículos norteamericanos.

La cuarta fábrica luego de Nevada, Nueva York y Shanghái, que estará conectada a la capital alemana por tren y autopista, se encuentra en un área de bosques de pinos que también limita con un área comercial. La vida de los 8000 habitantes del distrito podría cambiar drásticamente dentro de poco aunque su alcalde Arne Christiani no está preocupado: «Preocupaciones acerca que no podremos soportar la situación hay muy pocas», ha comentado Christiani al diario Bild recordando que no es la primera vez que Grünheide aparece en grandes conversaciones empresariales. A principios de 2000, BMW consideró construir una planta allí, pero finalmente optó por Leipzig.

Las conversaciones entre los estados federados de California y Brandeburgo fueron decisivas. Según Tesla, el impacto ambiental será relativamente bajo, aunque es probable que 2.828 vehículos operen en la fábrica en cada uno de los tres turnos diarios . Los tiempos están ajustados: queda la aprobación por parte de la junta de Tesla y la construcción que en el caso de Shanghai –según informaciones del fabricante– tomó apenas diez meses. En la primera fase, Tesla tiene programado construir en 150 de las 300 hectáreas adquiridas por 41 millones de euros.

Dobla las ventas

La marca cerró el año con 367.500 coches vendidos , lo que supone doblar las cifras de los dos años anteriores, aunque menos de lo proyectado. El éxito lo debe al Model 3 , el «low cost» de la compañía que se ha vendido a buen ritmo desde su salida al mercado a mediados de 2017. En el último trimestre de 2019, se produjeron y entregaron 86.958 de estos modelos, casi cinco veces más que la suma del Model S y el X en el mismo periodo de tiempo. En España, Tesla lidera el segmento de los vehículos eléctricos con más de 2.000 unidades vendidas en 2019: 1.688 fueron Model 3. Musk ha afirmado –nuevamente– que en 2020 espera que la compañía entre en beneficios. Sería la primera vez que esto ocurre desde su creación en 2003.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación