El euríbor revienta las previsiones y alcanza ya el 0,5%

El índice enfila máximos desde mediados de 2014 ante el alza de los últimos meses

La mayor subida del euríbor desde 2008 encarecerá las hipotecas en 600 euros

Los hipotecados se blindan con los tipos fijos y dan la espalda a las ofertas de la banca

Una mujer señala un contrato de compraventa con hipoteca EP

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las estimaciones de las casas de análisis para tratar de prever el comportamiento del euríbor se quedan obsoletas a cada día que pasa. El índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España no para de ascender y el dato diario ya se situó ayer por encima del 0,5%.

Esto supone enfilar cifras no vistas desde mediados de 2014, aunque es cierto que la cifra que se utiliza para actualizar el interés de las hipotecas variables es la media mensual. Sin embargo, la media también entra en terreno complicado para los hipotecados ya que en los pocos días que llevamos de junio ya se sitúa casi en el 0,47% .

En el mes de mayo el índice cerró en el 0,287%, pero la escalada viene de algunos meses atrás. En enero aún se situaba en valores negativos en el -0,477%. En abril regresó por primera vez desde 2016 a positivo y desde entonces no ha parado de subir, lo que obliga a actualizar continuamente las previsiones de hasta dónde podría llegar.

Según el panel de Funcas de mayo, que aglutina a la mayor parte de casas de análisis que realizan estimaciones, el euríbor debía estar en el 0,19% al cierre del segundo trimestre y en el 0,41% al acabar el tercero. Ambos datos ya se han superado con la media que lleva en junio y apunta ya al 0,63% que esperan los expertos que llegue a final de año. Y todo ello dependerá también de cuándo y cuánto suba los tipos de interés el Banco Central Europeo (BCE) a partir del mes de julio.

Cambio de estrategia

Bajo este escenario, los bancos están modificando su estrategia cada vez más. Hasta enero, las entidades financieras venían potenciando las hipotecas a tipo fijo ya que en un entorno con el euríbor en negativo , esta modalidad al menos suponía cierto margen y captar un cliente vinculado.

Cuando el índice comenzó a escalar a partir de febrero todo cambió. La banca dio un giro a su oferta comercial y cada vez más penaliza el tipo fijo y bonifica el tipo variable, para tratar de orientar al consumidor hacia esta última tipología. Sin embargo, como publicó ABC , los hipotecados están dando la espalda al planteamiento de las entidades ya que más de siete de cada diez préstamos se siguen firmando a tipo fijo.

Así las cosas, se espera que el sector financiero continúe endureciendo las condiciones del tipo fijo al compás de la subida del euríbor, que depende en gran medida de lo que haga el Banco Central Europeo (BCE) con su política monetaria. El supervisor subiría los tipos de interés de referencia a partir de este julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación