Las etiquetas seguirán indicando que la miel es europea aunque el 99% proceda de China y esté adulterada

El Ministerio de Agricultura continuará con la elaboración de una nueva norma después de que la CE haya considerado algunos aspectos técnicos contrarios a la Directiva europea

ADOBESTOCK
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los botes de miel seguirán, de momento, sin incluir un etiquetado claro en el que se indique el país de procedencia del producto y el porcentaje . Tras presentar en Bruselas la nueva norma que modifica el Real Decreto 1049/2003, la Comisión Europea solicitó correcciones por considerar que se debía ajustar a la Directiva comunitaria al respecto, unas peticiones que también dirigió a otros países como Francia y Portugal. En este sentido, los aspectos técnicos que Europa ve contrarios se refieren «el porcentaje de mezclas y las menciones al tratamiento térmico de la miel», según han señalado desde el Ministerio de Agricultura a ABC.

Así, la Directiva 2001/110/CE establece que cuando se trata de mieles mezcladas procedentes de distintos orígenes, se puede etiquetar como mención «mezcla de mieles de la UE» o «mezcla de mieles no procedentes de la UE», o una combinación de ambas . Tras el dictamen europeo, el Gobierno ha afirmado que seguirá con la elaboración de la nueva norma para ajustarla a la Directiva europea y actualizarla para que se indique el país de origen, pero no el porcentaje.

La nueva norma que pretendía aprobar el Ministerio de Agricultura incluía la prescripción de que las etiquetas indicaran el país de procedencia y el porcentaje del contenido de cada uno de ellos y también si había sido tratada con calor para atender las demandas de los consumidores y del sector apícola. El Gobierno también pretendía que los productores de miel pudieran utilizar en la etiqueta la mención voluntaria «obtenidas en frío» en el caso de aquellas mieles que «no han sido sometidas a un tratamiento térmico en ninguna de las fases de obtención o preparación».

Sin transparencia

Los apicultores consideran que la actual normativa «desinforma» al consumidor , que no tiene forma de saber qué porcentaje de miel procede de España o de otro país de fuera de la UE, como China. El coordinador regional de COAG en Castilla y León, Aurelio Pérez, ejemplificó la semana pasada que un bote puede llevar que contiene miel española aunque solo acumule un uno por ciento del total y el resto sea procedente de China. En esta batalla no solo pierde el consumidor, los apicultores también se ven derrotados por los bajos precios a los que China vende sus productos. Por ello, el coordinador de COAG también destacó que «el sector no aguanta más» con precios de 2,60 o 2,50 euros cuando los costes de producción de un kilogramo de miel española son de 2,90 euros.

Por su parte, desde UPA han señalado que, a la vista de esta decisión, en Europa se seguirán utilizando etiquetas «poco transparentes» con los perjuicios que ello conlleva para agricultores y consumidores. Así, desde UPA han señalado que se continuará permitiendo que se indique origen europeo y español en envases que contienen cantidades «reducidísimas» de miel española.

A los problemas de bajos precios y desinformación se añade el de la adulteración. De un informe del Parlamento Europeo se extrae que el 20% de estos productos que llegan de fuera de las fronteras comunitarias no cumplen con los niveles exigidos y que es el tercer alimento más adulterado del mundo . En dicho estudio se recuerda que «la miel es un producto natural al que no se le puede añadir ni sustraer ninguna sustancia, y que no puede ser secado fuera de la colmena».

Entre las adulteraciones más frecuentes se encuentran el mezclar la miel con otros siropes , con azúcar de caña o de maíz o vender mezclas de miel falsificada procedente de China con otra europea de buen calidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación