La empresa del excomisario Villarejo amuebló el salón del exjefe de seguridad de BBVA y otras cuatro noticias

La alargada sombra del excomisario Villarejo EFE

ABC

1.Villarejo amuebló el salón del jefe de Seguridad del BBVA por más de 75.000 euros. La empresa del comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo Stuart & Mckenzie amuebló en 2013 el salón del que entonces era jefe de Seguridad del BBVA, Julio Corrochano, por importe superior a los 75.000 euros , según un informe policial al que ha tenido acceso ABC y que obra en el sumario que investiga en la Audiencia Nacional los 13 años de contratos por más de 10,2 millones de euros que el banco firmó con el polémico policía retirado.

2.«Los del campo llevamos en crisis 40 años, reivindicamos precios justos» . «Queremos reivindicar precios justos. Los agricultores no queremos política. Los del campo llevamos viviendo así 40 años, llevamos en crisis 40 años reivindicamos precios justos», han indicado un portavoz de los manifestantes, que pertenece a una cooperativa agraria.

3.El Gobierno restringirá la publicidad del juego online a una franja horaria de 1 a 5 de la madrugada. Tras semanas sin una agenda pública definida, Alberto Garzón empieza a mover ficha dentro del Ejecutivo. El nuevo titular de Consumo quiere restringir la publicidad del juego online a una franja de cuatro horas, que iría de 1 a 5 de la madrugada , para que solo se emitan anuncios en emisoras de radio y canales de televisión dentro de ese horario concreto.

4. Naturgy gana 1.401 millones en 2019 e impulsa su apuesta por las renovables. Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.401 millones de euros en el año 2019 , frente a las pérdidas de 2.822 millones de euros reportadas en el ejercicio anterior como resultado del deterioro de casi 4.900 millones de euros apuntado por el grupo por la depreciación que llevó a cabo de sus activos, especialmente los de generación en España, informó la compañía.

5.El Gobierno vasco reconoce que «no es una buena noticia» que Iberdrola haya salido de Siemens Gamesa. La pugna entre Siemens e Iberdrola por el control de Gamesa ha culminado con la salida de la eléctrica vasca, que ha vendido la totalidad de su participación — el 8,07%— por casi 1.100 millones de euros . Un movimiento que no ha sido celebrado en Vitoria: «No es una buena noticia», reconocía esta mañana la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, confiada sin embargo en que el fabricante eólico no abandonará el País Vasco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación