Consumo lanza una web para facilitar las devoluciones tras las cancelaciones por el coronavirus

El Ministerio dirigido por Alberto Garzón calcula que la administración central y las autonomías tendrán que gestionar millones de consultas y una avalancha de reclamaciones las próximas semanas

Gimnasios, escuelas infantiles y academias tendrán que paralizar el cobro de cuotas durante el estado de alarma

Consumo llevará a los tribunales a 17 aerolíneas por no informar de la devolución de billetes GUILLERMO NAVARRO

T. S. V.

El Ministerio de Consumo ha lanzado una página web ( pincha aquí para acceder al portal ) con el fin de asistir a los consumidores afectados durante el estado de alarma que necesiten información en caso de que sus derechos se hayan visto vulnerados durante este periodo. Con este objetivo, en el portal se informa del mecanismo para interponer reclamaciones en los procesos de compraventa y contratación de bienes y servicios. Consumo calcula que la administración central y las autonomías tendrán que gestionar millones de consultas y una avalancha de reclamaciones las próximas semanas

A través de un sistema de preguntas basado en centenares de supuestos, el usuario podrá obtener toda la información necesaria sobre los derechos que le asisten , así como conocer cómo y ante qué instancias presentar sus reclamaciones en cada caso Como consecuencia de la pandemia provocada por el coronavirus y la nueva normativa, el Ministerio de Consumo considera que esta herramienta será una pieza clave ante la previsible avalancha de dudas y reclamaciones . En coordinación con las Comunidades Autónomas y las instituciones estatales con competencias para la tramitación de reclamaciones, se pretende facilitar así la información sobre los procedimientos para resolver conflictos.

El pasado 11 de mayo en el una intervención en el Congreso, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, señaló que se espera un aluvión de denuncias por parte de los españoles En este sentido, el titular de Consumo incidió en que en esas fechas había 700.000 reclamaciones pendientes de consumidores a los que no se les había devuelto el importe abonado por sus vuelos , según datos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). «Si esto se extiende a otros sectores, estamos hablando de millones de reclamaciones, una cantidad extraordinaria para la cual la administración pública y las comunidades autónomas no tienen capacidad ni recursos suficientes para tramitarlas de forma óptima», advirtió Garzón.

Reactivación de plazos

La puesta en marcha de este portal por parte de Consumo coincide con el inicio del plazo para que consumidores y usuarios puedan volver a realizar acciones sometidas a un tiempo determinado como, por ejemplo, el ejercicio del derecho de desistimiento en las compras online. Para aquellas compras o adquisiciones a distancia realizadas de forma previa al estado de alarma, el plazo para ejercer los derechos que les puedan asistir se reactiva también desde hoy, con los días que restaran el 14 de marzo para que los plazos correspondientes concluyesen.

A partir de hoy, 4 de junio, también comienzan a contar los 14 días naturales previstos en el artículo 36 del Real Decreto-ley 11/2020 para la resolución de contrato s. Esta norma establece que si, como consecuencia del estado de alarma, no se han podido ejecutar contratos de compraventa de bienes o de prestación de servicios, los consumidores y usuarios tienen derecho a resolver el contrato en un plazo de 14 días naturales. Este plazo afecta a aquellos contratos no ejecutados desde la declaración del estado de alarma y hasta la fecha.

Cabe recordar también que la aprobación del Real Decreto 8/2020 de 17 de marzo también quedaron suspendidos los plazos de devoluciones de productos y servicios. Estos plazos, sin embargo, siguen suspendidos y los consumidores que pretendan hacer una devolución seguirán teniendo este derecho aún vigente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación