El Consejo de Ministros, en directo: el Gobierno aprueba una línea ICO de 40.000 millones

Se mantiene la garantía del 80% en las nuevas operaciones de autónomos y pymes, y el 70 % en los préstamos solicitados por el resto de empresas, ampliándose su cobertura hasta un máximo de 8 años. Han comparecido la ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; y el ministro de Sanidad, Salvador Illa

Vídeo: El Gobierno lanza un "mensaje claro de confianza" en el turismo español (EP)

ABC

El Consejo de Ministros aprueba este martes la nueva línea de avales del ICO por importe de 40.000 millones de euros para impulsar la actividad inversora entre empresas y autónomos, especialmente en áreas donde se genere mayor valor añadido, en torno a la sostenibilidad medioambiental y la digitalización como ejes principales.

Su lanzamiento llega tras la línea de avales de 100.000 millones de euros puesta en marcha por el Gobierno en el ICO el pasado mes de marzo para dar liquidez a las empresas y que hasta la semana pasada ya había movilizado más de 91.000 millones.

La reunión de hoy llega después de que el Reino Unido decidiera que los viajeros procedentes de España tenían que hacer cuarentena cuando llegaran al país británico. Además, otros países recomiendan que no se viaje a nuestro país estas vacaciones.

16:25

¡Se termina la rueda de prensa del Consejo de Ministros! ¡Muchas gracias por seguirnos!

16:25

Cierra MOntero a que "no se baje la guardia" y pide que se aproveche, en la medida de las posibilidades, para descansar estos días.

16:24

Calviño descarta que la futura Ley del Trabajo a distancia modifique otras normativas, y remite al Ministerio de Inclusión o Trabajo para dar datos sobre impacto del Covid-19 en los discapacitados. "Las medidas para la recuperación comenzaron el 10 de marzo, cuando se aprobó el primer paquete", añade la vicepresidenta económica que habla de una recuperación desigual en "V asimétrica". Espera que cuando haya una vacuna o tratamiento para impulsar el crecimiento y menciona al Plan de REsilencia para que este crecimiento sea sostenible.

16:22

Montero responde que los protocolos y recomendaciones sobre el espacio europeo se deben hacer sobre un elevado alto de consenso, para que se viaje en condiciones de seguridad y que algún país ponga reservas a que partes del territorio español, se limite el desplazamiento. La ministra portavoz apunta que "contamos con todas las garantías para las personas que nos visitan y viven en nuestro país" y pide tener en cuenta solo los datos epidemológicos para adoptar estas medidas. Sobre el teletrabajo, por el que también han preguntado, que se debe dejar trabajar al diálogo social y apunta que es "un nuevo marco de relación laboral". Por este motivo, anima a que se pacte su regulación.

16:18

Montero se ha mostrado disponible para celebrar la mesa de diálogo con la GEneralitat y los partidos independentistas que lo sostienen, cree que es factible reunir la mesa y que depende la voluntad. "No es exigible al Gobierno de España lo que no puede", ha apuntado respecto a una condición que piensa que depende ahora de la voluntad de Cataluña. ADemás cree que es necesario aprobar unos nuevos Presupuestos, le pide al número dos de la GEneralitat que se replantee.

16:16

La titular de Hacienda responde a las preguntas sobre la relación con la CEOE y la petición de una reunión monográfica sobre el turismo, que "la relación es muy estrecha" y no ve problemas a que se siga manteniendo ese nivel de comunicación, permitiendo un análisis de la situación. Añade que Exteriores está con datos intentando convencer a Reino Unido de que España es un "destino atractivo y seguro".

16:13

Montero rechaza que haya contradicción entre las actuaciones de las comunidades autónomas. "Cada presidente autonómico toma las medidas, a partir de ese análisis del PLan de REsilencia y las reuniones técnicas con SAnidad", apunta. También habla de que es obligatorio emprender la renovación de los órganos constitucionales y "que no favorece nada una situación de interinidad, que todo el mundo entiende que nos e pueda plantear una planificación a medio plazo", destaca la portavoz quien reconoce que ha habido contactos. Piden también que se pueda producir esta renovación lo antes posible.

16:10

Illa habla de que si se cumplen las medidas de distanciamiento social se van a cortar la transmisión y apunta que "no se puede hablar de una segunda ola". Sobre Simón cree que es "una opinión epidemiológica" y que se puede visitar perfectamente ESpaña siguiendo las medidas sanitarias, los destinos son seguros para la población y los turistas.

16:08

Calviño anuncia que se mantiene el 80% de aval para las pymes y del 70% para los autónomos, "que se van a solapar con loq ue quedan de las anteriores líneas y añade que habrá un periodo de carencia más amplio porque van dirigidas al mantenimiento del tejido empresarial. ADemás reafirma el apoyo del Gobierno hacia el sector turístico y menciona como ejemplos que es el primer destinatario de medidas como las Líneas ICO.

16:06

Más cuestiones sobre los mensajes contradictorios de Sanidad y Exteriores, además de por las condiciones de la nueva Línea ICO.

16:05

La titular de Hacienda afirma sobre la propuesta para que los ayuntamientos puedan gastar hasta 5.000 millones de superávit, "sin que caigan en déficit" y habla de que no hay alternativa. "ES el único instrumento para que los ayuntamientos tengan un fuerte protagonismo en la recuperación", apunta. Tampoco cree que haya motivo para que Urkullu no acuda a la Conferencia de Presidentes y destaca que es importante conocer de primera mano cómo han sido las negociaciones. "Me parece que la reunión es importante y no entiendo que algún territorio se autoexcluyera", apunta la ministra quien asegura que todavía falta hacer números antes de reunir a los organos bilaterales entre el País Vasco y el Estado.

16:02

Montero responde sobre las relaciones diplomáticas con Reino Unido que se han puesto en marcha "todos los resortes que permita conocer la situación real del país y que menos en zonas con rebrotes, la situación epidemiológica es mejor incluso que en REino Unido", y apunta que se está echando mano de todos los instrumentos.

16:00

Calviño apunta que se está conviviendo entre las previsiones de los organismos internacionales que "son de hace cuatro semanas", junto a indicadores más actualizados. La vicepresidenta tercera señala que todos los indicadores van en esa dirección de recuperación y habla de "evolución heterogénea" por sectores, con algunos ya superada la crisis y otros con caídas de entre el 60 y 70%. Añade de que en otoño se seguirá produciendo esa reactivación.

15:58

Más preguntas sobre los rebrotes, las negociaciones con REino Unido sobre las excepciones a la cuarentena, las previsiones de los analistas internacionales cada vez más negativas y la financiación local. TAmbién le recuerdan la posible ausencia de íñigo Urkullu.

15:57

Calviño constata que la recuperación no está afectando de la misma manera a las autonomías. En este sentido, el escenario de posibles medidas de confinamiento y que se hay ahorro. La vicepresidenta cree que la base de la recuperación esta ahí: "hemos mantenido el tejido industrial y el empleo en la medida de lo posible : Ahí tenemos una base de la recuperación", apunta quien espera que esta sea lo más robusta posible.

15:55

Illa habla de tener en cuenta todos los datos y apoya las medidas adoptadas por CAtaluña. "Tienen todo nuestro apoyo y hago un llamamiento para que se respeten", ha exigido el titular de Sanidad quien espera que entren los rebrotes en fase de control. Lo que condiciona al respecto de las normas sanitarias.

15:53

Montero destaca que la próxima Conferencia de Presidentes tienen un orden del día importante para las comunidades autónomas y que lo obligado es que hagan acto de presencia, no ve justificable de que dejen de asistir. "Compartir información sobre los recursos que va a disponer ESpaña, justifica su presencia"; ha apuntado la ministra portavoz y titular de Hacienda. PIde que se acuda de forma presencia y, en el futuro, apunta que habrá encuentros telemáticas mensualmente.

15:51

Nueva pregunta sobre la Conferencia de Presidentes  o sobre la recuperación en forma de "V en forma asimétrica".

15:50

Otra pregunta sobre la "Cartilla Covid" propuesta por las comunidades autónomas, Illa asegura que no se recoge en ningún documento y ningún organismo lo contempla. Sobre la vacuna a nivel europeo, los países se han puesto de acuerdo para negociar conjuntamente y distribuirla equitativamente, confirma que podría haber una o varias vacunas en la primera mitad del año.

Sobre las declaraciones de Simón, habla de que hizo "una aproximación como epidemiólogo", repite que son transparentes y que se siguen las medidas decretadas por las comunidades los turistas no pasarán riesgo.

15:48

Illa descarta de momento los confinamientos por zonas, asegura que no están reflejados. Calviño, por su parte, cree que "economía y salud deben ir de la mano". En este sentido, asegura que estaba previsto la emergencia de nuevos rebrotes que lo importante es tener instrumentos para localizarlos y aislarlos. La vicepresidente económica recuerda que esta vez no es un motivo de preocupación el sector financiera, destaca que lo importante para ello es mantener la solvencia y muestra su acatamiento de las recomendaciones del BCE "para que sigan siendo parte de la salida de esta situación excepcional".

15:45

Sobre la Conferencia de Presidentes, Montero destaca que se han celebrado 15 ya y que se han dignificado en todo este tiempo. Además reafirma que la idea es que sea un formato presencial. "Eso no quita que en el futuro se haga, se quiere hacer reuniones mensuales", apunta Montero quien cree conveniente que sea presencial para hablar de la gestión de los rebrotes y de la llegada de los nuevos fondos europeos. Montero asegura que no entiende que haya presidentes que no vayan y que no se entendería la ausencia, que no acudieran. Una clara referencia a la posible ausencia del Lehendakari o el presidente catalán.

15:42

Montero responde a preguntas sobre las medidas que están adoptando las comunidades autónomas, la portavoz defiende que cuentan con las herramientas "suficientes" para controlar la epidemia. "La única variación en el caso que se determine un confinamiento hay que contar con dos poderes: el legislativo y el judicial", ha apuntado. También Montero asegura que "el Estado de Alarma es el último recurso para una situacióng generalizada y cuentan con el apoyo del Ministerio de Sanidad".

15:39

Turno de preguntas

15:39

Illa cree que hasta que no haya vacuna no se derrotará definitivamente al virus, y destaca que ESpaña está en negociaciones con potenciales proveedores de una posible vacuna. "Pensamos que durante la primera mitad del año que viene habrá una o varias vacunas disponibles, hasta aquel momento comportamiento de convivencia siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias e ir controlando de forma precoz los rebrotes", apunta.

15:37

"La valoración es que los instrumentos que están a disposición de las comunidades autónomas y que las medidas que están adoptando son suficientes. Se están tomando medidas adecuadas y que los ciudadanos deben de acatarlas", apunta Illa quien lamenta las celebraciones en Sabadelll por el ascenso de su equipo de fútbol. "Esto no es lo que hay que hacer: mascarilla, manos y distancia", pide el titular de Sanidad. Pide no tener miedo al Covid, pero sí tenerle respeto.

15:35

Illa destaca que el 64% de los nuevos casos de los últimos días vienen de Cataluña y ARagón (Zaragoza), que el 60% de ellos son casos asintomático y además resalta que se están haciendo de media entre 150.000 PCR diarios. ADemás apunta que la media de los nuevos contagiados está en los 45 años y habla de que no se está saturando las UCIs, no se está viendo alterada por los nuevos casos y que, en los últimos siete días, los fallecidos se mantienen en 7 personas.

15:33

El titular de Salud recuerda el protagonismo de las comunidades autónomas y que el Ministerio de Sanidad hay un contacto diario con los consejeros de Salud. Habla de 161 brotes controlados, con menos de 10 casos la mayoría asociados a núcleos familiares. Apoya las limitaciones al ocio nocturno que están aprobando algunas comunidades autónomas y la coordinación de las medidas de prevención de los temporeros.

15:31

Illa habla de "un escenario de control" y recuerda que es el decreto de nueva normalidad y un plan de acción lo que está manteniendo bajo control la epidemia en España.

15:31

Toma la palabra el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien habla de que hay "máximos diarios de nuevos casos" con más de 50.000 y más de 16 millones de casos, con el continente americano como epicentro. Illa reconoce que en nuestros países de nuestro entorno están apareciendo "brotes vinculados al entorno familiar, entornos de ocio y a algunas actividades laborales". Contexto europeo en línea observado en ESpaña.

15:29

Calviño pone como ejemplo los afiliados a la Seguridad Social, como indicadores más próximos a lo que está pasando ahora. La vicepresidenta dice que se ha evitado en un primer momento "un escenario disruptivo" de hasta un 25% de la caída del PIB y apunta a la recién aprobado nueva Línea ICO. También anuncia que en otoño se dará luz verde a un Plan de Resilencia apoyado en los fondos europeos para modernizar la economía española.

15:27

Calviño menciona los datos de la EPA de esta mañana, habla de una caída "notable" de la ocupación en el segundo trimestre, con una subida importante de la tasa de paro especialmente entre los más jóvenes. La vicepresidenta señala tres elementos importantes como la expansión del uso del trabajo a distancia, un 16% de la población frente a un 4% de media del año pasado, caída ocupación muy inferior al PIB que en otras crisis y la importancia del rol de la prestación por cese de actividad de los autónomos. Incluso habla de un incremento de autónomos sin asalariados. "REcuperación progresiva actividad a finales de abril" y avisa de que vendrán estadísticas con información "referida al pasado", con indicadores que son más recientes y avalan la recuperación.

15:24

Calviño defiende la figura de los ERTE, que critican desde Podemos, y habla de aproximadamente 2,2 millones de personas ya lo han abandonado aunque quedan 1,5 millones que todavía están bajo esta figura. "Se trata de un mecanismo que ha protegido el empleo y esta sirviendo de motor para la reactivación", apunta la vicepresidenta quien incluso habla de una aceleración del ritmo de afiliación.

15:22

"Es un esfuerzo del conjunto de los contribuyentes españoles y que está sosteniendo al tejido empresarial" ha apuntado la número tres del Ejecutivo y destacado el rol de los ERTE que ha "establecido una dinámica diferente de la que hemos venido teniendo en otras crisis". En este sentido, ha añadido que en este tiempo ha jugado un rol muy importante en la protección de 3,4 millones de personas el diálogo social.

15:20

Calviño habla de que se han asegurado ya 721.000 operaciones, a través de las Líneas ICO, y recuerda que se han dado luz verde desde el Congreso a todas las medidas económicas.

15:19

Habla de un 20% del PIB en impacto de las medidas y explica que los avales ICO se amplían por un primer tramo 8000 millones, 5000 millones reservados para autónomos y pymes. TAmbién habla de avales para ayudar a la adaptación de las empresas y habla de una movilización total de 140.000 millones de euros.

15:17

Luego habla de un "Plan de Reactivación" para asentar las bases de un crecimiento robusto en los próximos meses, asegurando la solvencia de las empresas , extendiendo las Líneas ICO y poniendo en marcha programas específicos para sectores como el turismo. Calviño habla de «una recuperación en forma de V asimétrica», también habla de medidas de política económica. "Lo que pone de relieve la falsa dicotomía entre salud y economía", apunta.

15:15

Calviño habla de una "primera fase de resistencia" en el que se ha querido proteger a las familias, empresas y los más vulnerables, con medidas para reducir la actividad. Es el "primer plan de choque" y cita ejemplos como las Líneas ICO. "Esto evitó un escenario disruptivo y evitó una caída del PIB de hasta el 25%"

15:14

Toma la palabra la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, quien asegura que se ha informado en este Consejo sobre la situación económica de ESpaña y que el virus ha trastocado la marcha general de la misma.

15:13

Montero considera que es un justo reconocimiento.

15:12

El Consejo de Ministros también ha dado luz verde las medallas de la Operación Balmis de lucha contra el Covid-19, puesta en marcha tras la declaración del estado de alarma.

15:10

También anuncia que se aporta 42 millones de euros al SEPE para implementar el plan de empleo en Canarias.

15:09

«También se ha autorizado la contratación del FEGA de alimentos para personas desfavorecidas por 67 millones de euros».

15:08

«Hemos acordado el programa de industrialización dotado de 340 millones de euros».

15:05

«Mañana el presidente dará cuenta de la negociación europea en el Congreso», prosigue.

15:04

«Este viernes vamos a celebrar una nueva conferencia de presidentes. Tiene el mismo propósito que las anteriores», añade.

15:03

«La mitad de los diagnósticos se deben a personas asintomáticas», continúa.

15:02

Habla la ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero: «Somos un destino incomparable, además un destino seguro que se ha preparado y reforzado para hacer frente al virus», dice.

15:00

Comienza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

14:00

Su lanzamiento llega tras la línea de avales de 100.000 millones de euros puesta en marcha por el Gobierno en el ICO el pasado mes de marzo para dar liquidez a las empresas y que hasta la semana pasada ya había movilizado más de 91.000 millones.  Su grueso, un 97%, lo han suscrito pymes y autónomos, a los que ha llegado más de 62.500 millones en financiación, gracias al aval de 50.800 millones expedido por el ICO. Al resto de empresas les ha dispensado garantías por valor de casi 19.000 millones, permitiendo que recibiesen créditos por valor de 27.900 millones.

13:53

Se espera que hoy el Consejo de Ministros apruebe la nueva línea de avales del ICO por importe de 40.000 millones de euros para impulsar la actividad inversora entre empresas y autónomos, especialmente en áreas donde se genere mayor valor añadido, en torno a la sostenibilidad medioambiental y la digitalización como ejes principales.

13:40

En el día de hoy comparecen la ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; y el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

13:20

Buenas tardes, en breves comenzará la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación