Cinco de cada cien ocupados emprendieron entre 2013 y 2017

El sector de comercio y servicios personales fue el más dinámico de toda España

Cesgar presentó esta semana el «I Informe sobre emprendimiento y empresas jóvenes que crean empleo» JULIA ROBLES

J. Vales

España es un país de costumbres, de tradición, de historia. Pero eso no está reñido con que también miremos hacia el futuro. Nuestro país tiene alma innovadora y así lo demuestra el clima emprendedor en las diferentes comunidades autónomas, aunque hay diferencias tanto por sectores como por regiones. Así se desprende del «I Informe sobre emprendimiento y empresas jóvenes que crean empleo», elaborado por la Confederación Española de Sociedades de Garantía (Cesgar) y presentado esta semana en Madrid. Una primera edición que servirá de base para conocer cómo evoluciona en el tiempo la apuesta de futuro de los autónomos y las empresas.

El estudio, que comprende desde 2013 hasta 2017, analiza la capacidad de emprendimiento de España, justamente en un momento de difícil crisis económica y posterior recuperación. Pese a las dificultades, el documento muestra que el nivel de emprendimiento medio se sitúa en el 5,5% del empleo, lo que se traduce en que más de cinco de cada cien ocupados han emprendido los últimos años. Una cifra modesta pero que, en palabras de Antonio Couceiro, presidente de Cesgar, confían que aumente con el paso del tiempo y el crecimiento.

Cesgar reclama estabilidad política y certidumbre para impulsar el clima de emprendimiento en España

Por comunidades autónomas, las diferencias se hace notables, aunque cabe destacar que el estudio, en este aspecto, se ha realizado solo para con autónomos societarios y autónomos por cuenta propia, dejando de lado las empresas. Así, Islas Baleares, Galicia, Extremadura y Comunidad Valenciana son las regiones con niveles más altos de emprendimiento , todas ellas con al menos seis emprendedores por cada cien ocupados. En la vertiente contraria se encuentran Navarra, La Rioja, Castilla y León, Aragón y la Comunidad de Madrid. Sorprende especialmente la presencia de esta última, pero la «culpa» la tiene que se excluyen las empresas. En ese sentido, el informe también analiza la importancia relativa de las empresas jóvenes que crean empleo -aquellas que han contratado su primer empleado entre 2015 y 2017- sobre el total de las compañías y Madrid aparece en segundo lugar con un 14,5% , solo por detrás de Canarias con el 14,8% . La capital, en suma, sigue siendo cuna de emprendimiento, aunque en términos de autónomos son otras regiones las que destacan por encima del resto.

Asimismo, en la presentación del informe, desde Cesgar destacaron que en aquellas comunidades con mayores tasas de desempleo, es también más elevado el «emprendimiento por necesidad». Paro o emprender, y es por eso que ciertas regiones del sur o Galicia destacan especialmente.

Por sectores, el documento destaca que comercio y servicios personales (28,9%), servicios a las empresas (16,6%), construcción (13%) y hostelería y restauración (10,6%) son los sectores con mayor emprendimiento de España. En total, suman el 69% del mismo en nuestro país, lo que denota un predominio del sector servicios en este aspecto.

Incertidumbre política

Couceiro, presidente de Cesgar, hace un llamamiento a facilitar las cosas a los emprendedores. Todo sea para que el clima innovador continúe al alza en nuestro país. «Se necesitan facilidades, y estas vendrían por el impulso de parte de quienes toman las decisiones. Un entorno favorable a la inversión, al desarrollo de proyectos... », explica el dirigente de la asociación. Sin olvidar, también que cualquier empresario o autónomo siempre estará influido por el panorama económico, tanto a nivel nacional como internacional.

Precisamente en el plano español, el presidente de Cesgar pone el foco en la necesidad de certidumbre: «La inestabilidad siempre resta para poder evaluar los riesgos. Un empresario y un autónomo tiene que asumir que cuando toma decisiones, asume riesgos. y hay que tratar que esos riesgos sean lo más controlables posible para sacar adelante su proyecto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación