Especial BWW / Familia Torres

Cepas ancestrales para sembrar un futuro sostenible

Esta bodega ha recuperado más de 50 variedades prefiloxéricas y al menos seis tienen capacidad de adaptarse al cambio climático y un gran potencial enológico

La finca Mas La Plana, un destino para disfrutar del vino

J. C. V.

La recuperación de variedades ancestrales de Familia Torres no solo permite conocer el patrimonio vitivinícola de uvas que se creían extinguidas por la filoxera, sino que también puede aportar una solución a la viticultura del futuro en el nuevo escenario climático, ya que algunas de estas variedades de ciclo largo son especialmente resistentes a las altas temperaturas y a la sequía y dan lugar a vinos de marcada acidez y grado alcohólico moderado. Esta labor de arqueología del vino que mira al futuro ha recuperado más de 50 variedades catalanas desconocidas con las que crear vinos únicos, muy especiales e irrealizables en el resto del mundo.

Mireia Torres, directora de Innovación y conocimiento de Familia Torres, impartirá una cata magistral el 4 de abril en la jornada inaugural de la segunda edición de Barcelona Wine Wine sobre el proyecto de recuperación iniciado hace 40 años por su padre Miguel A. Torres, e impulsado ahora con fuerza por la quinta generación de la familia. Asegura que el objetivo «es encontrar variedades con las que crear los vinos del futuro, por su alto potencial enológico y también por su capacidad de adaptarse al cambio climático».

Nueva variedades

Junto con el sommelier Sergi Castro y previa invitación, Mireia Torres mostrará una selección de seis vinos de variedades que se encuentran en diferentes fases de experimentación. Dos de ellas son forcada y moneu, variedades autorizadas por la denominación de origen (DO) Penedès que Familia Torres ya ha presentado al mercado, la primera como vino de producción limitada para la alta restauración y la segunda como parte del cupaje del vino ecológico Clos Ancestral. La tercera es la variedad pirene que la bodega tiene plantada en su finca de Sant Miquel de Tremp, en el Prepirineo a 950 metros de altitud, que verá la luz en los próximos meses en forma de vino experimental. Las otras tres variedades son inéditas y en BWW será la primera vez que se podrán catar en público. Se trata de tres tintas plantadas en los viñedos de Familia Torres en Costers del Segre, que se encuentran todavía en fase de estudio pero que ya muestran un gran potencial enológico.

De momento, los primeros exponentes del proyecto de recuperación de variedades ancestrales se pueden apreciar en vinos como Grans Muralles, de la DO Conca de Barberà, que integra en su cupaje las variedades querol y garró, y Clos Ancestral y Forcada, ambos de la DO Penedès. Otra de las variedades prefiloxéricas que Familia Torres tiene en su punto de mira es gonfaus, que se ha adaptado bien en su finca leridana del Purgatori, en Les Garrigues, donde el clima es extremadamente seco y las oscilaciones térmicas entre el día y la noche son muy acusadas. Ante la crisis climática, la apuesta por variedades ancestrales más resistentes a las altas temperaturas es una de las medidas que la compañía está impulsando para adaptarse al nuevo escenario. También lo son los viñedos en altura; además del que tiene en Tremp, Familia Torres tiene un viñedo experimental en Els Tossals de Porrera, a 750 metros, el más alto en suelos de pizarra del Priorat, y tierras en Benabarre, en el pirineo aragonés, a 1.100 metros, donde en un futuro se plantará viña aunque todavía hace demasiado frío para su cultivo.

Familia Torres estará presente en la BWW en diferentes estands de las denominaciones de origen catalanas donde tiene bodegas y viñedos: Penedès, Conca de Barberà, Priorat y Costers de Segre y (Purgatori). También tendrá estand en la zona del Penedès Jean Leon, la bodega que dirige Mireia Torres.

Visión regenerativa

En su compromiso para ayudar a frenar el cambio climático, Familia Torres impulsa desde 2008 el programa ambiental Torres & Earth, con el que a puesta por las energías renovables (fotovoltaica, biomasa...), medidas de eficiencia energética y movilidad sostenible, entre otras, para reducir la huella de carbono de su actividad. De 2008 a 2020 han reducido un 34% las emisiones de CO2 por botella en todo el proceso, del viñedo al consumidor final y su objetivo es llegar al 60% de reducción como mínimo en 2030 y ser una bodega de emisiones cero en 2040.

Para contribuir a ese compromiso, la bodega decidió en 2021 implementar la viticultura regenerativa en sus viñedos ecológicos, ya que es el único modelo que tiene en cuenta el ciclo del carbono y que permite capturar grandes cantidades de CO2 atmosférico, uno de los gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global, y fijarlo en el suelo. La viticultura regenerativa se basa en imitar la naturaleza en lo posible con prácticas que permiten regenerar los suelos, frenar la erosión y potenciar la biodiversidad y, al mismo tiempo, luchar contra el cambio climático. Junto a otras bodegas, han fundado la Asociación de Viticultura Regenerativa, que ofrecerá una charla en BWW el 5 de abril, el mismo día que las bodegas que forman parte de la International Wineries for Climate Action, cofundada en 2019 por Familia Torres y la californiana Jackson Family Wines, hablarán de los compromisos de la asociación para descarbonizar el sector del vino en el mundo.

Semana Santa de enoturismo

Familia Torres a mplía sus propuestas enoturísticas de cara a Semana Santa para disfrutar del vino y la gastronomía en el idílico entorno de la finca Mas La Plana, en el corazón del Penedès. Se ofrecen experiencias de maridajes con quesos y con tapas que se pueden complementar con una comida en el restaurante El Celleret a pie de viñedo, establecimiento que cuenta con su propio huerto y corral. Con vistas a la montaña de Montserrat, a partir del 16 de abril habrá música en vivo al aire libre todos los fines de semana. Quienes prefieran visitas personalizadas, pueden optar por las “Signature Wine Experiences”, que incluye una cata directa de la barrica con un sommelier, o catas de los cinco vinos de la colección Antología Miguel Torres: Milmanda, Mas La Plana, Reserva Real, Grans Muralles y Mas de la Rosa. Reservas en la web www.torres.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación