Cellnex abre la puerta a ir con un socio para hacerse con las 40.600 torres de Deutsche Telekom

«No estamos obsesionados, pero sí entendemos la importancia de estar en Alemania», reconoce el CEO del operador de infraesctructuras de telecomunicaciones Tobías Martínez, quien matiza que tienen el acceso abierto a los mercados

El CEO de Cellnex, Tobías Martínez (izda) junto al presidente no ejecutivo de la operadora Bertrand Kan (dcha) CELLNEX

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La batalla por las 40.600 torres y emplazamientos de Deutsche Telekom en Alemania ha ocupado gran parte del encuentro con los medios que han celebrado el presidente de Cellnex Bertrand Kan y el CEO de la operadora de infraestructuras de telecomunicaciones Tobías Martínez, antes de la Junta General de Accionistas que han celebrado hoy en Madrid y en la que se han respaldado las 'Cuentas Anuales e Informe de Gestión Consolidados'. Además de confirmar en sus cargos a los miembros del consejo de administración (incluido la incorporación de la independiente Kate Holgate). El CEO de Cellnex ha abierto la puerta a ir de la mano de un socio en la 'aventura' alemana, el principal mercado europeo en el que todavía no está presente la compañía con sede en Barcelona. «Nunca estamos cerrados a tener un socio que aporte» , ha apuntado. En concreto, ha añadido, que este debe aportar valor al proyecto, «no solo es dinero porque esta compañía tiene acceso a fuentes de financiación en los mercados de capital y deuda, aunque la fecha del proceso siempre lo conduce el vendedor».

El 'botín' es jugoso: significaría entrar en el único gran mercado europeo donde Cellnex todavía no tiene presencia y, de paso, ganarle la partida a su gran rival: American Tower . La torrera gestiona en Europa 137.000 emplazamientos repartidos por 12 países europeos (España, Italia, Países Bajos, Francia, Suiza, Reino Unido, Irlanda, Portugal, Austria, Dinamarca, Suecia y Polonia) y tiene una liquidez disponible de 8.600 millones de euros (3.900 millones en Tesorería, 4.700 millones en líneas de crédito y 15.600 millones en bonos). En este sentido, Martínez ha reconocido que «tenemos la confianza de encontrar buenas oportunidades y recursos en Alemania o dónde sea».

En cualquier caso, ha apuntado que «no estamos obsesionados, pero sí le puedo decir que entendemos la importancia de estar en Alemania» y destacado «el conocimiento y relación industrial que tenemos de Deutsche Telekom» . En esta línea, ha concluido que «hay otros competidores» y que deben de confluir «muchas cosas para que las cosas se den, pero no será por falta de voluntad de trabajo para poder hacerlo».

«Con American Tower venimos compitiendo históricamente cuando éramos pequeños , ahora la relación es muy diferente: Esto no significa que podamos ganar todos los proyectos, no tenemos el don de la infabilidad. El tamaño es importante pero no lo más importante» , ha concluido. Habrá batalla.

«No está encima de la mesa ampliar capital»

Los accionistas de Cellnex han dado su espaldarazo a la gestión de Kan y Tobías Martínez al frente de la compañía, a quienes han reelegido al frente del consejo de adminsitración junto a la independiente Kate Holgate, quien fue nombrada en julio en el lugar de Giampaolo Zambeletti. También se han avalado las 'Cuentas Anuales e Informe de Gestión Consolidados' así como a toda la información no financiera de 2021 y, sobre todo, se ha dado luz verde la delegación en el Consejo de la facultad de aumento del capital social de la entidad, así como para poder emitir bonos u obligaciones. «No está encima de la mesa una amplicación capital, tampoco lo desacartamos en el futuro», ha declarado Tobías Martínez.

En cualquier caso, sí se ha dado luz verde a un amplaición de capital social mediante aportaciones no dinerarias preparando la entrada de CK Hutchison como un accionista destacado dentro de la compañía (ostentará alrededor del 4% de las acciones) para cuando se cierre la compra de sus torres en Reino Unido, tras las indicaciones de las autoridades británicas de competencia (CMA, en sus siglas en inglés). Al respecto, el CEO de Cellnex ha reconocido que hay unas conversaciones muy avanzadas con un competidor británico para hacerse con el control de los 1.000 emplazamientos de los que debe deshacerse la operadora para hacerse con las torres del grupo hongkonés.

Ucrania

Sobre la guerra en Ucrania, Tobías Martínez ha mostrado a preguntas de los accionistas su preocupación por que una prolongación del conflicto en este país pueda impactar en los proyectos de construcción de nuevas infraestructuras, especialmente en aspectos como la logística y las materias primas.

La deuda y la subida de tipos

Tampoco ha pasado desapercibido que, ante la previsible subida de tipos a partir de julio, . Al respecto, Martínez ha destacado que «la vida media de los benos emitidos se encuentra entre los 6 y 7 años» y añadido que los últimos bonos se han refinanciado más fácilmente de los primeros que se emitieron hace siete años. «El perfil de riesgo es mucho menor que cuando empezamos» , ha apuntado el CEO de Cellnex quien también ha asegurado que la operadora se está financiando de una forma más barata y que los últimos bonos emitidos ven su coste medio rebajado.

En cualquier caso, Tobías Martínez ha descartado que a corto plazo se apruebe una nueva ampliación de capital y, sobre el impacto de la inflación, ha apuntado que «una inflación alta sostenida destruye siempre valor» y que Cellnex ya trabaja «para intentar mitigar los efectos, tal y como estamos haciendo todas las compañías en toda Europa». En esta línea, ha apuntado que dos tercios de este repunte corresponde a la energía, según la inflación subyacente. «Si fuésemos capaces de eliminar estos dos tercios, todos veríamos mejor el futuro, pero la guerra es un elemento adicional que altera el mercado y nuestras vidas» , ha añadido Martínez.

Consolidación y 'paradoja' del mercado español

Los máximos responsables de Cellnex también han hecho referencia a la fusión entre Orange y Másmovil , un proceso al que creen que todavía le resta un año: «Iremos viendo el resultado final de la integración de dos operadores, con los que tenemos un alto grado de relación», ha apuntado el CEO de la operadora de infraestructuras quien ve una «paradoja» en que el mercado de telecomunicaciones en España termine con tres grandes operadores y cuatro tower&Co (Cellnex, Vantage Tower, Totem y America Tower) y apuntado la posibilidad de que la consolidación termine por afectar a la actividad de las torreras.

A su juicio, «difícilmente tiene sentido que haya más operadores de torres que clientes» y advertido que a alguien no le va a salir bien su plan de negocio. En este sentido, ha recordado que «en España partimos de un negocio muy maduro con una importante dimensión y con muchos tipos de servicios»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación