Bélgica permitirá concentrar la semana laboral en cuatro días

Esto forma parte del acuerdo que han alcanzado los partidos del Gobierno de coalición del país para una reforma laboral

Alexander De Croo, primer ministro belga EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la luz de la experiencia de los años de pandemia, los partidos que forman parte de la coalición de Gobierno en Bélgica han anunciado un acuerdo para poner en marcha una reforma del la legislación laboral que entre otras cosas permitirá a los trabajadores administrar las 40 horas de su tiempo de trabajo si lo desean en cuatro días en lugar de los cinco habituales . Según el primer ministro, el liberal Alexander de Croo, el objetivo de esta reforma es «fortalecer a los trabajadores y las empresas» teniendo en cuenta que «después de dos años difíciles de Covid, el mercado laboral ha evolucionado» y ahora pretende ayudar a evolucionar el mercado laboral hacia una «economía más sostenible, innovadora y digital».

La medida más llamativa es que a los empleados que lo deseen se les dará la oportunidad de trabajar más horas por día , a cambio de lo cual obtendrán un día libre adicional durante la semana. Es decir que el trabajo a tiempo completo se puede hacer durante cuatro días cuando sea necesario para la conciliación laboral, no es necesario que sea siempre. De Croo afirma que se trata de una de las lecciones de la pandemia «que nos obligó a trabajar de manera más flexible y el mercado laboral ha tenido que adaptarse». Los trabajadores que ya tienen horario variable van a conocer sus horarios con al menos 7 días de antelación, a excepción de determinados sectores muy concretos.

Del nuevo panorama laboral se deduce también que «en un mercado laboral donde se habla mucho de escasez de técnicos, es importante invertir en capacitación» y para ello se crea el derecho individual a la formacióny todas las empresas de más de 20 trabajadores deberán tener un plan de formación para desarrollar las competencias de los trabajadores.

También se prevén consultas sobre el derecho a la desconexión en las grandes empresas para encontrar un « equilibrio entre la vida privada y la profesional » y clarificar así el derecho a no leer ni contestar los mensajes del trabajo fuera del horario laboral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación